17 may. 2025

Expertos nacionales y extranjeros se reúnen para hablar sobre Roa

Mañana se inicia un congreso internacional dedicado al laureado autor nacional Augusto Roa Bastos, con la presencia de intelectuales nacionales y extranjeros, que abordarán diversas facetas de su vida y obra.

En el centro.  El congreso gira en torno a Roa Bastos.

En el centro. El congreso gira en torno a Roa Bastos.

En el marco de las celebraciones del centenario de nacimiento de Premio Cervantes paraguayo, expertos e intelectuales del país y el extranjero se reúnen desde mañana, a las 19.00, en el Congreso Internacional Augusto Roa Bastos entre la literatura y la historia de América Latina y El Caribe, que se desarrollará –con excepción del acto de apertura–, en el Centro de Convenciones Mariscal López de Villa Morra.

Para inscripciones, acceder al link https://goo.gl/mmKqFv.

Adrián Cattivelli, de la Secretaría Nacional de Cultura, comenta que 30 grandes personalidades disertarán en el encuentro. “Esta conmemoración reúne a figuras de gran relieve tanto nacionales como internacionales. Estarán 30 personalidades como escritores, historiadores y periodistas que demuestran interés sobre Roa Bastos. Esto posiciona a Paraguay en el ámbito de la literatura”, sostiene.

El acto de apertura se realizará mañana, a las 19.00, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, además de las palabras del escritor Ramiro Domínguez (Premio Nacional de Literatura 2009), e invitados internacionales, tales como el Dr. Sergio Guerra Vilaboy PhD (Cuba) y el escritor José Luis Díaz-Granados (Colombia). Luego del acto de apertura, se dará lugar a la conferencia denominada La importancia de Roa Bastos en la Literatura Latinoamericana a cargo del escritor, periodista y político nicaragüense Sergio Ramírez.

Universo Guaraní. Las actividades continúan el miércoles desde las 13.00, en Villa Morra, con varias mesas de debate, en las que destacan Roa y su plural escritura, a cargo de Mirta Roa, Antonio Carmona, Andrés Colmán Gutiérrez y Rubén Darío Ávalos; Roa y el universo guaraní, a cargo de la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz, y los escritores Mario Rubén Álvarez, Susy Delgado y Ramiro Domínguez.

También habrá ponencias a cargo de invitados internacionales, tales como los mexicanos Felipe Macías, Patricia Campos, Alejandra Carrillo y Eloy Juárez, quienes disertarán sobre Historia, Patrimonio e Identidad. Igualmente, el escritor argentino Mempo Giardinelli realizará una conferencia denominada Augusto. In Memoriam, literatura y vida. En tanto que el escritor cubano Sergio Guerra Vilaboy ofrecerá la charla Las dictaduras y los dictadores del Caribe.

El jueves, desde las 13.00, en la última jornada del Congreso se ofrecerán varias ponencias y conferencias, entre las que destaca La figura del autor en Yo el Supremo, que estará a cargo del profesor británico Dr. John Kraniauskas (PhD).

También la historiadora Mary Monte y Ana Barreto homenajearán a la figura de la mujer paraguaya con la disertación La Mujer en la obra roabastiana a través de la historia, mientras que Lourdes Espínola, Maribel Barreto, Renée Ferrer y Maira Soalheiro Grade (Brasil), debatirán sobre La visión de la mujer en la literatura de Roa.