02 ago. 2025

Expertos hallan bajo la Ciudad Prohibida restos de un palacio anterior a ella

Un equipo de arqueólogos que trabaja desde hace dos años en la Ciudad Prohibida, la morada de los emperadores chinos desde el siglo XIV hasta principios del XX, ha anunciado el hallazgo de restos de un palacio anterior en el mismo emplazamiento, pertenecientes a la época mongol (siglos XIII-XIV).

Turistas en la céntrica plaza de Tiananmen, en Pekín. EFE/Archivo

Turistas en la céntrica plaza de Tiananmen, en Pekín. EFE/Archivo

EFE

El descubrimiento, señaló hoy la agencia oficial Xinhua, arroja luz sobre la poco conocida distribución de Pekín durante la época de dominio mongol (la dinastía Yuan) y podría incluso resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de China: el lugar exacto donde se encontraba el palacio imperial en esa la era de los khanes.

Se considera que Pekín fue fundada por Kublai Khan (nieto de Gengis Khan) en el siglo XIII, cuando se la conocía con los nombres de Cambaluc y Dadu, pero el palacio real de esa época, en el que se presume que Kublai recibió a Marco Polo, fue destruido en el siglo XIV por los ejércitos de la dinastía Ming.

Durante mucho tiempo se pensó que el palacio de la época mongol se encontraba cerca de la Ciudad Prohibida, que se construyó entre 1406 y 1420, pero el actual descubrimiento muestra que podría ser exactamente el mismo lugar.

El hecho de que la dinastía Ming, oriunda de China, destruyera casi todas las estructuras de la Pekín en la época mongol había dificultado en gran medida el conocimiento de los primeros dos siglos de historia de la capital.

El hallazgo se ha logrado a través de excavaciones iniciadas en 2014 para intentar conocer mejor los cimientos de la Ciudad Prohibida, que fue la principal sede de los emperadores durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), y actualmente es uno de los principales atractivos turísticos de la capital china.

En las excavaciones también se han hallado estructuras posteriores al palacio mongol, como las ruinas de una mansión ajardinada para la madre del emperador y un pozo destinado a almacenar porcelana rota o ya en desuso durante la dinastía Qing.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.