08 may. 2025

Evo espera “paz con justicia social” con Gobierno de Trump

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este viernes su confianza en que su país y Estados Unidos puedan reponer embajadores tras el cambio de gobierno en esa nación, cuyo nuevo mandatario, Donald Trump, jurará el cargo en las próximas horas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Esperamos con el nuevo Gobierno de EE.UU. restablecer relaciones con intercambio de embajadores, respetando soberanía y dignidad de nuestros pueblos”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.

También manifestó su deseo de que con el nuevo presidente de Estados Unidos “terminen las intervenciones y las bases militares en el mundo para garantizar la paz con justicia social”.

Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones a nivel de embajadores desde septiembre de 2008, cuando Morales expulsó al entonces representante estadounidense, Philip Goldberg, al que acusó de estar supuestamente implicado en un acto de conspiración, algo que Washington negó siempre.

Desde entonces ambos países intentaron en varias ocasiones normalizar sus relaciones con la designación de embajadores, pero sin haber alcanzado resultados.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?