11 may. 2025

Estudiosos de la cocina eligen el sabor del Paraguay

¿Cuál es el plato típico que mejor representa al país? La chipa, la sopa paraguaya y el vori-vori fueron los sabores más votados por estudiosos de la cocina local. El ganador estará en la mesa de la revista Vida Especial Bicentenario, que Última Hora presenta este jueves 12, en una edición extra.

Sarita Garofalo, Rodolfo Angenscheidt, Ignacio Fontclara y Deyma de Kerling, entre otros profesionales de la cocina, junto a historiadores como Margarita Miró, votaron y dieron el visto bueno a una elección que, por momentos, se puso reñida. Y es que determinar cuál es el plato típico más representativo del Paraguay no fue tarea fácil. La chipa, el vori-vori y la sopa paraguaya quedaron entre los finalistas, aunque recién este jueves 12 podrá conocerse el sabor ganador, cuando Última Hora lance su revista Vida Especial Bicentenario.

La chipa es uno de los platos más antiguos del Paraguay, ya que desde la Colonia existen registros históricos de los jesuitas que relatan cómo los guaraníes preparaban panes de mandioca o de maíz. Más tarde, la fusión con los españoles agregó otros ingredientes en su elaboración, como los huevos, la leche y el queso. Según Margarita Miró, existen alrededor de 70 tipos de chipa que se preparan en la región.

PREPARADOS CON MAÍZ. El vori-vori (cuyo nombre deriva del guaraní) es otro plato tradicional, en el que la harina de maíz es protagonista. Se trata de un caldo (el más apreciado es de pollo) al que se le agregan bolitas de harina de maíz, que hoy pueden estar enriquecidas con queso.

Con el mismo ingrediente básico, la harina de maíz, la sopa paraguaya también busca su lugar como plato más representativo del Paraguay. “Sabemos que este plato se inventó en la época de Don Carlos A. López. Dice una leyenda muy extendida, que la machu de López se encontraba en la cocina preparando el famoso tykueti, una sopa blanca, con mucho queso y huevo, que se espesaba con harina de maíz. En una de esas, se le fue mucha cantidad de harina de maíz al preparado y desesperada lo metió en el horno. A raíz de ese acontecimiento nació la sopa paraguaya, luego de que don Carlos le haya dado su aprobación”, dice la profesora de arte culinario Deyma de Kerling.

EN VÍAS DE EXTINCIÓN. Además de la elección del plato típico, Vida rescata algunas recetas tradicionales que van desapareciendo, como el ka’i ku’a (con choclo), andai kamby (crema de calabaza con leche), mbujape (pan similar a la chipa) y chastaka (revoltillo de huevos con cecina y verduras), entre otras.

Todas estas preparaciones, al igual que la comida tradicional, tienen la particularidad de ser altas en calorías, ya que -sobre todo tras las guerras- el país enfrentó periodos de mucha escasez de alimentos. Entonces, la mayoría debía contentarse con una comida única, que debía aportar energía suficiente para enfrentar el día.

Esta y otras historias estarán en el especial de Vida.

200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA

ESTE JUEVES 12

La revista Vida Especial Bicentenario llega este jueves 12, en una edición extra, con su ejemplar de Última Hora. Viene acompañada de un cedé de música paraguaya. El costo del diario, con la revista y el disco es de G. 30.000.