11 nov. 2025

Estudio desvela cómo la aspirina puede ayudar a combatir el cáncer de colon

Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo anunció este martes que ha llevado a cabo un estudio que arroja luz sobre cómo la aspirina puede ayudar a combatir el cáncer de colon.

aspirina02.jpg

Japón intenta probar efectividad de aspirina en prevención de cáncer de colón.

EFE

Hasta ahora se sabía que el analgésico, de venta libre en farmacias y supermercados del Reino Unido, reduce el riesgo de desarrollar cáncer de colon, pero se desconocían sus propiedades para combatir el tumor.

Los expertos del centro de investigación Cancer Research UK declararon que han descubierto que la aspirina puede bloquear un proceso clave relacionado con la formación de tumores.

Su trabajo consistió en estudiar una estructura que se encuentra dentro de las células, llamada nucléolo, cuya activación provoca la formación de tumores y también guarda relación con enfermedades como el alzheimer y el párkinson.

Los científicos probaron los efectos de la aspirina en células cultivadas en el laboratorio y en las biopsias de tumores extraídas de pacientes con cáncer de colon.

Descubrieron que la aspirina bloquea una molécula llamada TIF-IA, que es esencial para que se active el nucléolo.

Según los investigadores, no todos los pacientes con cáncer intestinal responden a los efectos de la aspirina, pero consideraron que sus hallazgos podrían ayudar a identificar a los que tienen más probabilidades de beneficiarse.

El estudio también podría allanar el camino para el desarrollo de nuevas terapias que imiten los efectos de la aspirina, ya que, según los doctores, un uso prolongado de este fármaco puede comportar ciertos efectos secundarios.

La doctora Lesley Stark, de Cancer Research UK, dijo que el equipo está “muy entusiasmado con estos hallazgos” porque apuntan a la existencia de “un mecanismo por el cual la aspirina puede actuar para prevenir múltiples enfermedades”.

“Una mejor comprensión de cómo la aspirina bloquea la TIF-IA y la actividad nucleolar ofrece grandes expectativas para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias dirigidas”, señaló.

La investigación se ha publicado en la revista británica Nucleic Acids Research.

El cáncer colorrectal o de colon es el más frecuente si se tiene en cuenta a hombres y mujeres en conjunto y, en una gran proporción de pacientes, el diagnostico se produce cuando ya presenta metástasis, por lo que los expertos insisten en la necesidad de someterse a exámenes periódicos.


Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.