17 ago. 2025

Estrés en el volante: Alertan sobre conductores violentos en las calles

Peligro al volante. Los grados de estrés que invaden la vida diaria llegan a todos los rincones, incluido el tránsito, cuya cara más visible suelen ser los bocinazos desaforados, los gritos e incluso las agresiones.

Mario Torres,  sicólogo.

Mario Torres, sicólogo.

Esto refuerza la tensión para quienes van al volante, sobre todo a los que realizan un servicio con el vehículo. El sicoanalista Mario Torres señala que los niveles de tensión están mucho más exacerbados. “Las calles están muy atosigadas de vehículos. Todos vivimos corriendo”, indica.

Desde su punto de vista, hay factores que contribuyen a aumentar el estrés y la tensión: la situación social de muchos compatriotas en la ciudad y en el campo, la ciudad rebasada por el tráfico automotor que genera embotellamiento y la dependencia del teléfono celular, que ha invadido la vida de todos.

“Para los choferes, por ejemplo, estar tantas horas sentados al volante genera una estructura emocional muy especial. Ellos tienen que estar aguantando las tensiones que lleva consigo cada persona y se suma la gente que sube con sus propios problemas y se enoja. Todo debe ser procesado por el que está conduciendo”, explica Torres.

La irritabilidad constante, los choques, los gritos y más. Todas estas situaciones muestran que algo está pasando en la sociedad. Ante esta situación, llama a una intervención desde el Estado, para poder canalizar esto. “Hay una tensión que no estamos pudiendo resolver”, refiere.

Desde su punto de vista, tanto los choferes de vehículos particulares como de pasajeros manejan el mismo grado de tensión.

Torres recomienda acompañar el viaje con música relajante y no dejarse llevar por los gritos y los intentos de agresión de otro conductor. Sobre todo, insiste en la palabra para evitar desbordes.

MANEJO. Humberto Rojas, subjefe de la Coordinación Regional Central de la Patrulla Caminera, ve que con los años ha aumentado la irritabilidad en los conductores. En particular, menciona que en la zona de los trabajos para el metrobús se ven conductas agresivas. Desde su punto de vista, estas reacciones ocurren porque no conocen las leyes. Según explica el funcionario, que hace 23 años está en la Caminera, muchas municipalidades no instruyen a los ciudadanos en las reglas de tránsito. Debido a esta omisión, el problema persiste. Esto deriva en reacciones e intentos de agresiones de los automovilistas, incluso al personal encargado de los controles.

A su parecer, además de las reglas de tránsito, los municipios deberían de orientar a los conductores a cómo manejar sus emociones y reacciones estando en el tráfico.

Embed

Los choques y todo lo que ocurre en el tránsito son síntomas de que algo está pasando en la sociedad y se debe actuar al respecto. Mario Torres, sicoanalista.