En total, son 287 las empresas que habrían utilizado facturas de contenido falso y que serán notificadas por Tributación. La responsable de la Administración Tributaria refirió que ni la mitad de las firmas todavía recibió la notificación de la SET.
“Varias ya fueron notificadas para que presenten una determinada cantidad de documentaciones. Cada caso es diferente, a algunas se les pide (documentos) de junio de 2011, a otra se le pide febrero de 2010, dependiendo de los indicios que se tienen y de los cruces de información”, mencionó.
PRÓRROGA. La viceministra comentó que varias de las empresas que ya fueron notificadas la semana pasada solicitaron una prórroga a la Administración Tributaria para entregar los documentos requeridos.
Casi 300 empresas que operan en Ciudad del Este son investigadas por la utilización de facturas de presunto contenido falso de 13 proveedores inconsistentes detectados, por un monto de G. 1,602 billones (USD 276 millones). Se estima un monto inicial de evasión impositiva de aproximadamente USD 55 millones.
El nexo encontrado por la Administración Tributaria entre los proveedores y las firmas que utilizaron sus facturas son dos contadores: Ignacio Urbieta Cantero y Alfredo Brítez González. Ambos fueron contadores para los proveedores y para las empresas que usaron las facturas presuntamente apócrifas.
A raíz de la denuncia de Tributación, una comitiva fiscal allanó varios locales comerciales de la capital altoparanaense y se incautó de varios documentos.
FALSAS. La Fiscalía considera que las facturas utilizadas son falsas, debido a que los proveedores son amas de casa, albañiles, empleadas domésticas, entre otros, quienes estaban inscriptos en el RUC sin su conocimiento. Se sospecha además que habría un grupo de cinco a seis auditores impositivos externos que validaron las operaciones de aproximadamente 100 de 287 empresas investigadas.
El Ministerio Público procederá esta semana a inventariar los documentos y a realizar copias espejo de las computadoras incautadas durante los allanamientos realizados el martes de la semana pasada. Se estima que el trabajo de inventariado llevará un plazo de quince días, aproximadamente, tras lo cual se iniciará la revisión del contenido de la documentación.
“Esperemos que una vez que tengamos los inventarios proveídos por la Fiscalía, podamos tener más claro el panorama para estimar el tiempo que nos va a llevar todo esto. Vamos notificando para ver qué va resultando, qué nuevos elementos vamos teniendo a partir de las primeras verificaciones”, manifestó.
Recordó que en los dos casos anteriores hicieron tanto la notificación como la fiscalización, que es posterior, planificadamente. Ello, agregó, atendiendo a que si lo hicieran de una sola vez se llenaría de documentación la SET y no cuentan con suficientes recursos para avanzar en la investigación.