27 may. 2025

Escaso interés

Por Wendy Marton – En TW @WendyMarton

De cada 1.000 guaraníes gastados por el Estado este año, apenas 30 guaraníes fueron destinados a fomentar programas de ciencia, tecnología y difusión, según datos del Ministerio de Hacienda.

Una cifra irrisoria para un país que tiene todo por hacer para fortalecer su crecimiento económico y que además posee el plus de tener una población joven.

De acuerdo con el Clasificador Presupuestario (un manual que es utilizado para clasificar los ingresos, gastos y programas ejecutados por el Estado), lo destinado a ciencia, tecnología y difusión comprende gastos asignados a la investigación y desarrollo, tendientes a acrecentar el conocimiento científico-técnico y el uso de nuevas técnicas por parte de los sectores vinculados a la producción.

También incluye las actividades de capacitación y promoción científico-técnica que tienden al perfeccionamiento de los graduados universitarios, con vistas a la formación de investigadores, así como las tendientes al mejoramiento de la infraestructura científico-técnica del país, y transferencia de tecnología. Además, comprende la producción y difusión de informaciones estadísticas.

El desinterés de las autoridades por invertir más en investigación científica se ve reflejado año a año en el plan de gastos estatal.

Al cierre del año pasado, la Administración Central había destinado 118.000 millones de guaraníes (USD 20,4 millones, al tipo de cambio actual) al programa de ciencia, tecnología y difusión, y si todo marcha bien (y no se le aplican recortes), el año próximo se destinará a este sector 250.000 millones de guaraníes (USD 43,2 millones).

Aumentar los recursos para promover y mejorar la formación científica es primordial para construir una sociedad con mayor inclusión social, mejora de tecnología y respuesta eficaz a los grandes problemas de este país.

Se necesita cambiar la malla curricular y promover una educación científica en las escuelas y colegios públicos, dotarlos de instrumentos que les permitan a niños y jóvenes empaparse con los mejores y más novedosos sistemas de investigación científica. Se precisa además incrementar la asistencia, a través de becas, de estudiantes que deseen sobresalir en estas áreas, tanto a nivel local como internacional; e involucrar al sector privado en este proceso.

Solo con una sociedad mejor capacitada se podrá avanzar en la mejora de la calidad de vida y en la construcción del país que merecemos.