02 oct. 2025

Entrega al Gobierno del libro de donación de joyas cumple 150 años

Este viernes se cumplen 150 años de la entrega al Gobierno paraguayo del ‘libro de oro’ que recoge las donaciones de las joyas realizadas por las mujeres del país para financiar la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que enfrentó al país suramericano con Argentina, Brasil y Uruguay.

libro-de-oro.jpg

Entrega al Gobierno paraguayo del libro de donación de joyas cumple 150 años. Foto: Gentileza.

EFE


El libro, que fue entregado el 8 de septiembre de 1867 al entonces vicepresidente Francisco Sánchez, destaca la participación de las mujeres en los asuntos públicos, según informó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

En un primer momento, se realizaron tres tomos que recogían las aportaciones de joyas de las mujeres, quienes se congregaron para decidir colaborar con el conflicto en favor de su país, lo que también supuso la primera asamblea de mujeres de América.

El periódico de trinchera ‘El Centinela’ recogió en su edición del 12 de septiembre el acto de entrega del libro al viceministro Sánchez, ya que el Mariscal Francisco Solano López estaba en el frente de batalla y no pudo acudir al acto.

El libro permaneció en el Archivo Nacional de Paraguay hasta agosto de 1869, cuando las tropas brasileñas lo sustrajeron y no fue devuelto al país hasta más de un siglo después.

El libro fue repatriado, según la SNC, en diciembre de 1975 y desde entonces está conservado en el Palacio de López, en Asunción, sede del Gobierno paraguayo.

La SNC pidió el mes pasado el cambio de localización del ‘libro de oro’ para devolverlo a su lugar original, el Archivo Nacional, donde quedará resguardado bajo medidas de seguridad y técnicas de conservación, dijeron desde la SNC a través de un comunicado.

El Archivo Nacional de Asunción, fundado en 1596, es uno de los más relevantes de la cuenca del Río de la Plata, cuenta con unos 7.000 volúmenes que equivalen a dos millones de documentos, casi todos digitalizados y entre ellos su documento más antiguo, fechado en 1534.

Durante la guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.