06 nov. 2025

Encuentran en Colombia el galeón español hundido con un millonario tesoro

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó este sábado que el legendario galeón San José, buque español hundido en 1708 en cercanías de Cartagena de Indias con un cargamento de monedas de oro y plata, fue hallado al amanecer del pasado 27 de noviembre.

635849358531105375w.jpg

Imagen sin fecha, cedida por el Ministerio de Cultura de Colombia, del yacimiento arqueológico de la nave capitana Galeón San José. | Foto: EFE

EFE

“Me siento muy complacido, como jefe de Estado, de informar a los colombianos que sin lugar a dudas, sin ningún tipo de duda, hemos encontrado 307 años después de su hundimiento el galeón San José”, dijo Santos en una declaración en Cartagena.

Según el mandatario, “para orgullo de los colombianos”, la operación de hallazgo del San José, hundido por un cañonazo de piratas ingleses, la coordinó el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) desde el buque de la Armada Nacional “ARC Malpelo” y tuvo el apoyo de científicos internacionales y de modernas tecnologías.

“Al amanecer del pasado viernes 27 de noviembre (...) el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con el concurso de la Armada Nacional y de unos científicos internacionales de la mejor talla, del mejor nivel, halló en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana, en nuestras aguas, un yacimiento arqueológico que corresponde a la Nave Capitana Galeón San José”, dijo en medio del aplauso de las autoridades presentes.

Yacimiento arqueológico de la nave capitana Galeón San José, hallado en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana. | Foto: EFE

Yacimiento arqueológico de la nave capitana Galeón San José, hallado en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana. | Foto: EFE

El galeón San José, construido en 1698 y cargado con piezas de oro y plata, zarpó a comienzos de 1708 de Portobelo (Panamá), junto con otros buques de la flota de la Armada Española, con dirección a Cartagena de Indias, pero en cercanías de la isla de Barú fue atacado por piratas ingleses y acabó hundiéndose al ser impactado por un disparo de cañón.

“Es un hallazgo de una importancia mundial, constituye uno de los más grandes hallazgos e identificaciones de patrimonio sumergido, si no el más grande, dicen algunos, en la historia de la humanidad”, agregó el mandatario.

El director del ICANH, Ernesto Montenegro, explicó que la identificación del San José fue posible por “la presencia de cañones de bronce fundidos especialmente para el galeón”.

Un turista observa una réplica del Galeón San José. | Foto: EFE

Un turista observa una réplica del Galeón San José. | Foto: EFE

Estos cañones y otras piezas de las cuales fueron mostradas fotografías hoy “no dejan ninguna duda de la identidad del yacimiento arqueológico”, añadió Montenegro.

El presidente recordó a manera de homenaje “a los 600 navegantes que fallecieron al momento del hundimiento del galeón San José”.

Según Santos, el precio del San José es “patrimonio de todos los colombianos y protegerlo debe ser un propósito nacional” y añadió “que la información sobre este extraordinario hallazgo se encuentra sometida a reservas de ley por muchos motivos”.

“Esta es una gran hazaña que hemos documentado para esta y para las futuras generaciones”, agregó.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.