10 ago. 2025

En Pilar el nivel de las aguas continúa estacionado por ahora

En la víspera se mantuvo en 9,12 m, mientras siguen construyendo nuevos muros para proteger al menos dos barrios de la capital del Ñeembucú. El Comité de Emergencia decidió hacer las obras a pedido de vecinos.

Tareas.  Los camiones y hombres del MOPC preparan el muro en el barrio San Vicente.

Tareas. Los camiones y hombres del MOPC preparan el muro en el barrio San Vicente.

Por Juan José Brull

PILAR

Continúan estacionadas, por segundo día, las aguas del río Paraguay en la ciudad de Pilar, donde en la víspera se registraron 9,12 metros. Mientras tanto, autoridades y vecinos del barrio San Vicente de la capital del Ñeembucú apresuran las tareas de defensa del sector, en el lugar solicitado por los pobladores. Esto se realiza después de la reunión mantenida por el Comité Distrital de Emergencia, donde se definió, a pedido de los lugareños, dejar de lado la construcción del muro en la zona del Regimiento de Caballería número 2 y hacerlo en el barrio.

La reunión contó con la presencia del diputado Víctor Ríos, el gobernador de Ñeembucú Carlos Silva, el intendente Alfredo Stete, miembros del Comité Distrital de Emergencia y otros actores sociales y políticos.

Durante el encuentro se determinó recomendar que los vecinos manifiesten su conformidad y su acuerdo ante la situación, y, principalmente, conociendo el dictamen técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que señala que no se puede autorizar la construcción de un muro de protección y mucho menos el cierre de un cauce afluente del arroyo Ñeembucú, ya que no se cuenta con un estudio topográfico completo.

Se decidió que sean informados fehacientemente de esta situación de peligro o de riesgo. Y que partir de esta comunicación se adopten todas las medidas conducentes a minimizar los hechos que puedan generarse, reconociendo los riesgos que asumen ante situaciones eventuales y que están expuestos ante una estructura que no ofrece las garantías suficientes.

Comprometen al Comité de Emergencia, que agotará todas las instancias para seguir defendiendo “a todos los vecinos de la ciudad, a toda la población en general, principalmente con esquemas técnicos que salvaguarden la integridad física y el resguardo de bienes y equipos, esperando la reciprocidad de cooperación de todos los sectores para armonizar los esfuerzos”.

Igualmente, en el barrio San José, en el sector conocido como Pa’i Cué, se encara presurosamente la construcción de un nuevo terraplén provisorio. Allí maquinarias del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, también con el apoyo de los vecinos, realizan los trabajos para levantar un muro que pueda proteger las viviendas.

OLLAS. Como medida de contingencia en cuanto a alimentación, están preparando ollas populares en diferentes puntos de las zonas afectadas en el distrito de Pilar. Por el momento, totalizan 51 ollas, siendo beneficiadas 1.351 personas.