11 ago. 2025

En menos de tres años, la mitad de la selección de Cartes fue reemplazada

Desde su asunción en el 2013 hasta ahora, Cartes tuvo 5 cambios. Fue en los ministerios de Hacienda, Agricultura, Justicia, Defensa y Educación. Esta última, muy a pesar suyo, tras la revuelta estudiantil.

ministros.jpg

El presidente Horacio Cartes asumió la titularidad del Ejecutivo el 15 de agosto de 2013 y el primero en abandonar la “selección nacional” (como llama el mandatario a su Gabinete) fue el ministro de Hacienda, Germán Rojas.

Su salida fue en enero del 2015 y supuestamente tuvo que ver con diferencias con el mandatario por el proyecto del aumento al impuesto selectivo al consumo pero luego se mencionó, con más fuerza, que era por un problema familiar de Rojas. En su reemplazo asumió Santiago Peña, un joven ex funcionario del Banco Central del Paraguay y del Fondo Monetario Internacional.

“Los que estamos en el ruido sabemos que, más allá de que su gestión fue buena o mala, está cansado, medio harto, como casi todos los ministros por casi no poder hablar con el presidente y tener que rendir cuentas (porque así quiere Horacio) ante López Moreira, José Ortiz, Ña Sarah, la hermana de Cartes, y otros del entornito de las empresas privadas de Cartes”, opinó esa vez la senadora opositora Desirée Masi.

Sin embargo, Cartes solo atinó a agradecer el trabajo de Rojas, de quien señaló que su perfil y experiencia “fueron claves para lograr ordenar la casa y consolidar la transparencia en la gestión del Ministerio de Hacienda”.

Defensa. En ese mismo año pero en noviembre, el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, renunció al cargo arremetiendo contra el comandante de las Fuerzas Militares (FFMM), general Luis Gonzaga Garcete, a quien calificó como el peor comandante que haya tenido la institución castrense.

El cambio del presidente de la Caja de Préstamos del Ministerio de Defensa fue uno de los motivos que molestaron a Soto Estigarribia y le obligaron a dar un paso al costado. En su reemplazo fue puesto el ex parlamentario Diógenes Martínez.

Justicia. Dos meses después, el 6 de enero de 2016, se dio a conocer un decreto por el cual Cartes remueve a la ministra de Justicia, Sheila Abed, y la ubica como consejera en Yacyretá.

Allí integra el equipo que negociará el anexo C del tratado de la Entidad Binacional. En su reemplazo asumió Carla Bacigalupo.

El cambio de Abed se dio a conocer cerca del mediodía, pero seis horas después, el ministro de Agricultura, Jorge Gattini, era destituido por Cartes. El argumento esgrimido por el Gobierno fue la necesidad de combatir la pobreza en el campo. Gattini manifestó que el mandatario le comunicó su decisión y él solo le agradeció. A Gattini se le criticó su escaso o nulo acercamiento con los campesinos.

En el mismo momento que se anunciaba la destitución, también se daba a conocer el nombre del reemplazante: Juan Carlos Baruja, quien estaba como colaborador de lucha contra la pobreza extrema.

MEC. Por último, y quizá una de las destituciones más polémicas fue la de su prima, la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien presentó su renuncia al cargo el jueves pasado tras la fuerte presión de los estudiantes secundarios. Los alumnos realizaron la toma de varias instituciones educativas como medida de fuerza. Muy a pesar de Cartes, Lafuente decidió renunciar de manera a “enfriar” el ambiente creado por los estudiantes. Hasta ahora queda la incógnita de quién quedará al frente del MEC.