Por Nancy Méndez
CIUDAD DEL ESTE
El asueto distrital de carácter obligatorio en Ciudad del Este molesta a muchos empresarios y comerciantes. Señalan que el derecho al trabajo no se le puede negar a nadie y que eso está amparado por la Constitución Nacional. Hay coincidencia en que se debe respetar un día como el 3 de febrero, aniversario y fecha del patrono San Blas, empero piden que en vez de declarar asueto por el día completo, lo hagan por medio día.
Si bien la Comuna argumenta que hace 10 años se consensuó el asueto con los gremios del sector comercial, no todos los sectores están agremiados; además muchos sostienen que cuando se llegó a ese acuerdo la situación económica de la ciudad era distinta a la de hoy.
“Hay fechas que son importantes y que hay que respetar, y una de ellas es el 3 de febrero, que es el aniversario de nuestra ciudad y consideramos que es importante como otras. Lo que sí, desde la Cámara, nos gustaría volver a tratar es que ese asueto no sea una día entero, nuestra propuesta es que sea por ejemplo hasta el mediodía o hasta las 13.00 y después podamos trabajar”, refirió Fidelino Díaz, presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este.
Insistió en que las autoridades locales no les pueden negar el derecho al trabajo. “Eso está amparado en la Constitución. También nos gustaría que se revea esta postura que en algún momento se tomó cuando Ciudad del Este estaba económicamente muy bien. Se habló con algunos gremios y la Comuna asumió esta postura”, apuntó.
Recordó que cuando se llegó al acuerdo la economía de la ciudad estaba mucho mejor y los comerciantes llegaban a fin de mes sin necesidad de hacer malabarismos y milagros para cumplir sus compromisos.
“Nuestra realidad hoy cambió. Nos cuesta muchísimo honrar nuestros compromisos. La crisis comercial todavía es bastante acentuada y nos encantaría sentarnos a dialogar y rever esta postura de que el asueto sea día entero. Nuestra propuesta y sugerencia es que sea medio día, como lo es el 14 de mayo”.
En otro momento el empresario rechazó categóricamente el amedrentamiento municipal, que insiste con aplicar severas multas por trabajar el 3 de febrero.
“En lo que estamos taxativamente molestos y es humillante es el amedrentamiento que muchas veces hace la Municipalidad con los comerciantes, que con derecho abren sus puertas y son sorprendidos con altas multas”, destacó.