29 ago. 2025

Empresarios del transporte se retiran molestos de Mburuvicha Róga

Los empresarios del transporte se retiraron molestos de Mburuvicha Róga y no asistieron a la reunión pactada con el presidente Horacio Cartes, porque 15 de ellos no figuraban en la lista de asistentes.

El representante del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, expresó la molestia del sector y dijo que todos debían ingresar para la firma del contrato para la implementación del billetaje electrónico, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.

Como no figuraban unos 15 de los empresarios, prefirieron no asistir al encuentro con el presidente, que figuraba en la agenda oficial para las 8.00 de este martes. “Optamos por retirarnos hasta que elaboren la lista como debe de ser... O entran todos o salen todos, así funciona”, expresó Ruíz Díaz.

Embed


Luego de una conversación con el viceministro de Transporte, Agustín Encina, se acordó que los empresarios aguardarán en breve una nueva convocatoria con la lista de asistentes actualizada.

El Decreto 4043 del Poder Ejecutivo establece el 8 de julio como fecha límite para la implementación del billetaje electrónico. En principio funcionarán de manera experimental en buses que se desplazan por Mariscal López.

La inversión del sistema correrá por cuenta de los empresarios del transporte y el monto es de USD 10.000.000. La firma de contrato prevista para este martes era con la empresa Pronet S.A.

Este inconveniente retrasa la firma de contrato pero no su implementación, según el representante de los empresarios.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.