20 ago. 2025

El vicepresidente de EEUU viajará este mes a Brasil y Ecuador

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció este lunes que a finales de este mes viajará a Brasil y Ecuador para reforzar las relaciones con esos países y tratar de agilizar la respuesta regional a la crisis en Venezuela.

Mike Pence

El presidente estadounidense Donald Trump (i) conversa con el vicepresidente Mike Pence (d) . Foto: EFE

EFE

“Más tarde este mes, volveré a Suramérica en mi tercera visita a la región en menos de un año”, dijo Pence en una recepción en la Casa Blanca con motivo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Washington.

“Viajaré a Brasil y Ecuador. De hecho, hoy hablé con el presidente (Lenín) Moreno de Ecuador y acepté su amable invitación para viajar allí este mes”, añadió.

Pence no precisó las fechas concretas de su viaje, pero dijo que en sus dos paradas destacará “las oportunidades” que ofrece Washington en materia de cooperación de seguridad y “relaciones económicas”.

“Y aprovecharemos la oportunidad para traer una atención renovada al colapso, la tiranía y la crisis humanitaria que ha embargado a Venezuela”, agregó.

Ésta será la tercera visita a América del Sur de Pence, que representó en abril a Estados Unidos en la Cumbre de las Américas que se celebró en Perú, y viajó también en agosto de 2017 a Colombia, Argentina, Chile y Panamá.

Su decisión de visitar Ecuador es una señal del deshielo con ese país andino, con el que Washington mantuvo una relación distante y en ocasiones tensa bajo el mandato de Rafael Correa (2007-2017).

El nuevo presidente ecuatoriano, que llegó al poder el año pasado, ha expresado su voluntad de “refrescar las relaciones internacionales” y se ha fijado como objetivo impulsar el intercambio comercial con EEUU.

Moreno también se ha distanciado del Gobierno venezolano desde que llegó al poder, y Pence trató hoy de convencer a ese país de que se sume a Estados Unidos y al Grupo de Lima en su intento de suspender a Venezuela de la OEA, una medida para la que es necesario el respaldo de 24 de los 34 Estados miembros activos.

En cuanto a Brasil, Pence tenía previsto viajar a ese país en mayo, pero finalmente pospuso el viaje debido a las intensas negociaciones para organizar una cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.