06 oct. 2025

El Vaticano inaugura el belén y el árbol de Navidad en San Pedro

El Vaticano inauguró este viernes en la Plaza de San Pedro el árbol de Navidad y el belén, que este año reproduce el paisaje de Malta y tiene una clara referencia al drama de la inmigración.

vaticano.jpg

El Vaticano inaugura el belén y el árbol de Navidad en San Pedro. Foto: EFE

EFE


En esta ocasión, el árbol colocado en la plaza vaticana es un abeto rojo de 25 metros de los bosques de Scurelle, donado por la región de Trento (norte de Italia).

Las bolas han sido realizadas por varios niños ingresados en el departamento de oncología de hospitales italianos que han participado en un taller de cerámica-terapia.

El encendido es de bajo impacto ambiental pues se han previsto 18.000 luces led con un consumo de 1,7 kilovatios.

En cuanto al belén, es un regalo de la archidiócesis y el Gobierno de Malta y obra del artista Manwel Grech, ganador del concurso que se organizó para su diseño.

El Nacimiento, colocado a los pies del obelisco de la Plaza de San Pedro, reproduce el paisaje maltés con su arquitectura, su fauna y flora locales.

También incluye la tradicional “cruz de Malta” y un “luzzu”, la típica embarcación de madera de Malta de color azul y amarillo que alude a la situación de los refugiados e inmigrantes que cruzan el Mediterráneo sobre barcazas para llegar a Europa.

La obra mide 17 metros de largo, 12 de profundidad y 8 de alto y cuenta con 17 figuras, sin contar las de los animales.

El papa Francisco recibió hoy a las delegaciones que han facilitado a la Santa Sede el portal y el abeto, y ante ellas comparó la tragedia que viven miles de inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo con el rechazo que María experimentó cuando no se le dio alojamiento para dar a luz a Jesús.

“En la experiencia dolorosa de estos hermanos y hermanas volvemos a ver la del niño Jesús, que en el momento del nacimiento no encontró alojamiento y vio la luz en la gruta de Belén”, dijo Francisco.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.