Por Raúl Cortese
ENCARNACIÓN
Desde su puesta en funcionamiento, el solmáforo de la ciudad de Encarnación, instalado en la Playa San José, ha sido objeto permanente de curiosidad y sorpresa, ante el desconocimiento de muchos sobre su específico funcionamiento.
Tiene como objetivo prevenir daños ocasionados por los rayos del sol. El aparato funciona desde el 7 de noviembre del año pasado. Se trata de un equipo de medición de radiación ultravioleta. Se lo conoce al dispositivo como Solmáforo Kuarahy Mimbi, y fue el primero en ser instalado en Paraguay.
De la mano de esta colocación se iniciaron desde entonces jornadas de atención dermatológica gratuita en el marco de la campaña de prevención de cáncer de piel.
El solmáforo es un equipo que permite medir de manera instantánea la intensidad de los rayos UV y proporciona información a los veraneantes en la playa San José, a fin de tomar los recaudos y medidas para su protección.
La iniciativa la lleva adelante la cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).
La información llega a los usuarios de la playa mediante carteles indicadores y luces tipo led, donde se puede visualizar diferentes colores, correspondientes a la intensidad de radiación, clasificada en: Extrema, Muy alta, Alta, Moderada y Baja, de acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su momento el proyecto fue impulsado por la Consultora Innovación y Tecnología, con apoyo de la Fundación Universitaria de Itapúa, la UNI, la Municipalidad de Encarnación y la Entidad Binacional Yacyretá.
“Nos preocupan las personas adultas y los pequeños. Observamos con preocupación que prácticamente todo el día pasan expuestos al sol en las playas de la ciudad, sobre todo personas que llegan a la ciudad, que se quedan por horas y horas bajo un sol muy fuerte”, significó la doctora Andrea González, dermatóloga y organizadora.
Apuntó que los protectores solares tienen que ser renovados cada dos horas, porque salen con el agua y la transpiración y dejan de ser efectivos. “Hay horarios en donde se tiene que tener sumo cuidado por la intensidad de los rayos solares, y es aconsejable colocarse debajo de una sombra y aguardar un horario más benévolo para volver a exponerse”, subrayó.