14 ago. 2025

El Papa recibe la visita de los obispos de El Salvador

El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano a los obispos de El Salvador en visita “ad limina” -la que realizan cada cinco años las iglesias de cada país al pontífice- cuando se está en la fase final para la canonización del beato arzobispo Óscar Arnulfo Romero.

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

El papa Francisco en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

EFE


Por el momento, no se ha informado de los asuntos tratados entre Francisco y los obispos salvadoreños, pero es muy probable que Romero fuera el tema central, así como la beatificación de Rutilio Grande García, también asesinado por un comando en 1977.

Desde El Salvador se ha barajado la posibilidad de que el pontífice viaje a ese país en los próximos años para celebrar la canonización.

Los obispos acudirán mañana a la misa matutina que el papa oficia cada día en su residencia, la Casa Santa Marta, confirmó a Efe la oficina de prensa del Vaticano.

La Iglesia católica salvadoreña concluyó a finales de febrero pasado la investigación sobre una “presunta curación” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que esta pueda ser ratificada y así proceder a su canonización.

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil salvadoreña, por un francotirador mientras celebraba misa en la capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El proceso de beatificación estuvo estancado durante años, pero con la llegada de Francisco al Vaticano se aceleró.

Romero fue declarado “mártir por odio de la fe”, por lo que pudo ser proclamado beato sin la necesidad de que se conociese un milagro con su intercesión.

El arzobispo fue beatificado en una multitudinaria misa el 23 de mayo de 2015 en San Salvador.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los rulos que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.