28 sept. 2025

El Papa recibe la visita de los obispos de El Salvador

El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano a los obispos de El Salvador en visita “ad limina” -la que realizan cada cinco años las iglesias de cada país al pontífice- cuando se está en la fase final para la canonización del beato arzobispo Óscar Arnulfo Romero.

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

El papa Francisco en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

EFE


Por el momento, no se ha informado de los asuntos tratados entre Francisco y los obispos salvadoreños, pero es muy probable que Romero fuera el tema central, así como la beatificación de Rutilio Grande García, también asesinado por un comando en 1977.

Desde El Salvador se ha barajado la posibilidad de que el pontífice viaje a ese país en los próximos años para celebrar la canonización.

Los obispos acudirán mañana a la misa matutina que el papa oficia cada día en su residencia, la Casa Santa Marta, confirmó a Efe la oficina de prensa del Vaticano.

La Iglesia católica salvadoreña concluyó a finales de febrero pasado la investigación sobre una “presunta curación” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que esta pueda ser ratificada y así proceder a su canonización.

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil salvadoreña, por un francotirador mientras celebraba misa en la capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El proceso de beatificación estuvo estancado durante años, pero con la llegada de Francisco al Vaticano se aceleró.

Romero fue declarado “mártir por odio de la fe”, por lo que pudo ser proclamado beato sin la necesidad de que se conociese un milagro con su intercesión.

El arzobispo fue beatificado en una multitudinaria misa el 23 de mayo de 2015 en San Salvador.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.