01 nov. 2025

El Papa habla de terrorismo religioso

El papa Francisco y el presidente francés, François Hollande, mantuvieron este miércoles un encuentro privado en el Vaticano donde conversaron sobre terrorismo y extremismo religioso, entre otros asuntos, según dijo el mandatario francés.

El papa Francisco firma un autógrafo durante su audiencia general de los miércoles en la Ciudad del Vaticano, hoy, 17 de agosto de 2016. EFE

El papa Francisco firma un autógrafo durante su audiencia general de los miércoles en la Ciudad del Vaticano, hoy, 17 de agosto de 2016. EFE

EFE

La reunión a puerta cerrada entre Hollande y Jorge Bergoglio tuvo lugar en el estudio del aula Pablo VI del Vaticano y se produjo dos años y medio después de la que mantuvieron en enero de 2014.

Ambos conversaron durante cuarenta minutos, con ayuda de un intérprete, tal y como confirmó el Vaticano, que no dio detalles sobre el contenido de la reunión.

Hollande, sin embargo, sí que adelantó minutos antes de su visita al Vaticano que hablaría con el Papa sobre asuntos relacionados con el terrorismo, los refugiados y el extremismo religioso.

Tras la reunión a puerta cerrada, se procedió al habitual intercambio de regalos: Hollande obsequió al Papa una porcelana de Sèvres con el escudo de Francia, mientras que el papa Francisco donó al presidente francés una escultura en bronce obra de la artista Daniela Fusco.

Además, Bergoglio le entregó una copia de su encíclica “Laudato si” y de las exhortaciones apostólicas “Amoris laetitia” y “Evangelii gaudium”.

Antes de visitar el Vaticano, Hollande se acercó hasta la iglesia de San Luis de los Franceses, en el centro de Roma, donde recordó a las víctimas fallecidas en los últimos atentados terroristas en su país.

Permaneció en silencio durante unos momentos en una capilla que, desde noviembre pasado -cuando ocurrieron los atentados de París- se instaló en memoria de las víctimas del terrorismo.

A su salida, Hollande relató a los medios que tenía la intención de transmitir al Papa “un mensaje de gratitud” por sus “palabras de gran consuelo” pronunciadas después de la muerte del sacerdote Jacques Hamel, asesinado el pasado 26 de julio mientras celebraba misa en la localidad de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía.

Ese mismo día, el papa Francisco expresó “dolor” y “horror” por la “absurda violencia” de lo sucedido, y un día después afirmó que “el mundo está en guerra porque ha perdido la paz”, pero aclaró que no se trata “de una guerra de religiones”.

El presidente francés reconoció la importancia de estas palabras porque, dijo, " han contribuido a llamar a la unidad de Francia”.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.