10 may. 2025

El Papa dice que “la Iglesia no necesita burócratas sino misioneros apasionados”

El papa Francisco afirmó hoy que “la Iglesia no necesita burócratas o funcionarios diligentes, sino misioneros apasionados” que sean “solidarios con la alegría y el sufrimiento” de la gente.

Imagen del Papa Francisco, durante el rezo del Angelus. EFE/Archivo

Imagen del Papa Francisco, durante el rezo del Angelus. EFE/Archivo

EFE

Ante miles de fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro del Vaticano, Jorge Bergoglio reconoció “con admiración” la labor desempeñada por sacerdotes, religiosos y laicos que transmiten la fe en todas partes del mundo.

“Su ejemplar testimonio nos recuerda que la Iglesia no necesita burócratas o funcionarios diligentes, sino misioneros apasionados”, subrayó desde la ventana del palacio apostólico y momentos antes del rezo del Ángelus.

Pidió que la Iglesia no se muestre ante la gente como una institución “fría, llena de cristianos fríos”, frenada “por el miedo y el cálculo”, y poco habituada a caminar por senderos no transitados.

“Esto hace que la Iglesia se convierta en funcional, que no arriesgue nunca”, apuntó.

Por el contrario, el papa Francisco defendió una Iglesia capaz de “superar los muros y las barreras” y de recorrer “caminos sin explorar o incómodos, ofreciendo esperanza” a aquellos que más lo necesitan.

“Hoy más que nunca son necesarios los sacerdotes, consagrados y fieles laicos que (...) se conmuevan y se acerquen a las miserias y a las pobrezas materiales y espirituales, caracterizando así el camino de la evangelización y de la misión con el ritmo de la proximidad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.