31 jul. 2025

El ESO capta una nueva imagen inédita del cúmulo Fornax

El Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar una nueva y “espectacular” imagen del cúmulo conocido como “El horno” (Fornax) en el hemisferio sur de la constelación con el mismo nombre.

635960770738764015.jpg

Fotografía facilitada por el Observatorio Europeo Austral (ESO). | Foto: EFE

EFE

Esta imagen, según un comunicado de ESO, fue capturada por el Telescopio VLT Survey (Very Large Telescope, Telescopio Muy Grande) en su Observatorio Paranal en Chile, un telescopio de 2,6 metros de diámetro encargado de observaciones a gran escala del universo a través de su cámara de 256 megapíxeles, la OmegaCAM.

El VLT Survey es un telescopio de rastreo diseñado para fotografiar grandes áreas de manera rápida; mientras que los grandes telescopios VLT más grandes estudian al detalle una pequeña parte del cielo en un momento determinado.

Los cúmulos son grandes agrupaciones de galaxias que se mantienen juntas gracias a la gravedad que ejercen grandes cantidades de materia oscura, conteniendo entre 100 y 1000 galaxias y con un diámetro de entre 5 y 30 millones de años luz.

Según estiman los astrónomos, el centro del cúmulo Fornax está en una región a 65 millones de años luz de la Tierra. Lo que sí se sabe con exactitud es el número de galaxias que incluye: 60 grandes y otras tantas galaxias enanas.

En el centro de este particular cúmulo se encuentra una galaxia cD -un tipo de galaxia caníbal similar a las galaxias elípticas, pero más grandes y con límites más difusos debido a que han absorbido galaxias más pequeñas.

El equipo de astrónomos liderado por Enrichetta Iodice, del INAF -Osservatorio di Capodimonte, en Nápoles, Italia-, ha utilizado los datos proporcionados por el VST de ESO y han encontrado un débil puente de luz entre una galaxia cD, la NGC 1399, y la galaxia de tamaño inferior NGC 1387.

Este puente, descubierto por vez primera, presenta un azul más intensos que otras galaxias, lo que hace indicar que consiste en un grupo de estrellas surgido a partir del gas que produjo la NGC 1387 por la atracción gravitacional de NGC 1399.

Distintos indicios hacen creer que la galaxia NGC 1399 seguiría alimentándose de sus vecinos.

Más contenido de esta sección
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.