17 may. 2025

El dólar sigue en alza en el mercado paralelo venezolano

REUTERS

Aumento.  Ayer un dólar equivalía a 4.101 bolívares, mientras  el oficial cotiza   10 por dólar.

Aumento. Ayer un dólar equivalía a 4.101 bolívares, mientras el oficial cotiza 10 por dólar.

CARACAS - VENEZUELA

El dólar en el mercado paralelo de Venezuela superó ayer el umbral de los 4.000 bolívares, según el portal estadounidense dolartoday.com, tras subir un 11 por ciento en tan solo tres días de la semana.

El precio del billete verde en este mercado marginal no ha detenido su aceleración en las últimas semanas. El bolívar se ha depreciado un 62 por ciento durante el mes de noviembre.

Economistas sostienen en que un ingente alza de los bolívares que circulan en la economía, aunado a una caída de los dólares que ingresan al país y que se administran a través del control de cambios, han incidido en el aumento.

El último día del mes el precio se ubicaba en 4.101 bolívares, según el portal.

Si bien el Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro sostiene que el dólar paralelo es de uso marginal y acusa a los sitios que publican su precio de formar parte de una campaña en su contra, la tasa es usada como referencia en la economía.

La firma local Ecoanalítica pondera que durante el primer semestre del 2016 el dólar no regulado fue utilizado para pagar la mitad de las importaciones del país petrolero.

10 bolívares por dólar. Durante el tercer trimestre esa proporción cayó al 30 por ciento, en parte porque el alza sostenida del dólar encareció las compras externas.

Bajo el control de cambios vigente, el Gobierno mantiene fija una tasa oficial de 10 bolívares por dólar para importar alimentos y medicinas, y otra tasa flotante para un bajo volumen de importaciones, que ha venido aumentando ligeramente el último mes y se ubica en 663 bolívares. Venezuela sufre una profunda crisis de escasez de alimentos y medicinas, inflación de 3 dígitos y recesión.

El repunte además coincide con el aumento de los bolívares que circulan en la economía. En lo que va de año la cantidad de dinero circulante aumentó un 105 por ciento, según datos disponibles del Banco Central de Venezuela (BCV).