El Ministerio cuenta con un total de 1.200 funcionarios. De ellos, 575 prestan servicio en el exterior (consulados, embajadas y misiones permanentes), y 625 en el servicio local, según información proporcionada por la viceministra de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería Nacional, embajadora Terumi Matsuo.
“Que yo sepa, creo que no tenemos ningún planillero. Si detectamos algunos, serán separados del plantel de funcionarios”, anunció el ministro ayer.
Su confianza está en el sistema de control del persona que desde hace unos 10 años dispone el ministerio, mediante el marcador biométrico que los funcionarios están obligados a utilizar.
Además, gran parte de las oficinas del Ministerio se concentra en un edificio muy pequeño, el Asubank. “Los directores están permanentemente controlando a sus funcionarios, y aquí los trabajos son numerosos y los temas requieren una atención diaria”, explicó Loizaga.
El Ministerio cuenta además con un escalafón administrativo que obliga también a los funcionarios no diplomáticos a cumplir con varios requisitos para ser promovidos. No solo cuenta la antigüedad, sino el rendimiento, la capacitación permanente y otros parámetros, explicó.
El Ministerio también aplica el llamado a concurso para llenar vacancias, agregó. “Recientemente fueron para llenar 12 cargos, y fue bajo la supervisión de la Secretaría de la Función Pública”, resaltó.
En el exterior, las representaciones diplomáticas también están obligadas a registrar la entrada y salida de su personal. En algunas embajadas y consulados ya están dotados con marcador biométrico.
Según la viceministra Matsuo, está contemplado extender progresivamente este mecanismo a todas las embajadas y consulados, lo que implica enviar a funcionarios de Recursos Humanos y de Informática a cada legación para configurar el sistema.