05 may. 2025

El astronauta Kelly creció 5 centímetros en menos de un año en el espacio

El astronauta Scott Kelly, el estadounidense que más tiempo ha permanecido en una misión en la Estación Espacial Internacional (EEI), creció 5 centímetros en menos de un año, según informaron hoy medios locales.

a.jpg

El astronauta Kelly creció 5 centímetros en menos de un año en el espacio. Foto: pulsoslp.com.mx.

EFE


La espina dorsal de Kelly, que regresó el miércoles de esta semana a la Tierra, tras completar con éxito la misión espacial, se alargó por la falta de gravedad.

En la Tierra, la fuerza gravitatoria comprime los huesos pero, en el espacio exterior, su ausencia permite la expansión de los discos de la columna vertebral, según relata la cadena CNBC.

Sin embargo, al cabo de unas horas de volver a la Tierra, Kelly recuperó su forma original y volvió a ser exactamente igual de alto que su hermano gemelo, Mark, astronauta retirado, según confirmó CNN con los hermanos.

El astronauta estuvo en el espacio durante 340 días con el objetivo de estudiar los cambios fisiológicos que el cuerpo humano experimenta en el espacio.

Las averiguaciones se aplicarán en futuras misiones de exploración del Universo, especialmente en posibles expediciones a Marte, señalaron ayer el director de la NASA, Charles Borden, y el director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, John Holdren.

Kelly, de 52 años, participa junto a su hermano gemelo en diez investigaciones sobre psicología humana, salud, microbiología y estudio molecular en las que se comparan sus datos, uno en el espacio y otro en la Tierra.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.