REUTERS
DAMASCO - SIRIA
Las fuerzas gubernamentales sirias, apoyadas por milicias chiíes iraquíes, se hicieron ayer con el control de la ciudad de Albukamal, fronteriza con Irak y el último gran feudo del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria, donde los yihadistas han perdido recientemente dos ciudades en el noreste.
“La liberación de Albukamal tiene una gran importancia, porque representa el anuncio de la caída del proyecto de Dáesh (acrónimo árabe del EI) en la región”, destacó la Comandancia General del Ejército y las Fuerzas Armadas sirias en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, SANA.
Asimismo, calificó la recuperación de la localidad de un avance estratégico para acabar con lo que queda de los grupos terroristas con sus diferentes nombres en toda Siria, donde opera también la ex filial siria de Al Qaeda y otras facciones islamistas. Además, aseguró que las fuerzas armadas sirias “seguirán siendo el escudo de la patria y su muralla fortificada frente al terrorismo y los proyectos sionistas-estadounidenses, así como la defensa de la unidad y la seguridad de Siria”.
La agencia SANA detalló que los efectivos del Ejército contaron con el apoyo de las milicias iraquíes Multitud Popular, integradas en las fuerzas de seguridad oficiales de Irak y lideradas principalmente por chiíes, y que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que llegó a territorio sirio para sumarse a la ofensiva en Albukamal.
Las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, y sus aliados irrumpieron a primera hora en la localidad, donde se enfrentaron con los radicales, según SANA.
Por su parte, el Observatorio señaló que los combatientes del EI que permanecían en Albukamal se retiraron hacia otras zonas bajo su control en el este de la provincia de Deir al Zur, a través de corredores abiertos por sus rivales para permitirles la salida, después de negociaciones entre las dos partes.
Hace una semana, el ejército sirio proclamó la liberación total de la ciudad de Deir al Zur, capital de la provincia homónima y uno de los bastiones del EI en Siria.
Radicalización
El programa del Gobierno del Reino Unido para prevenir el terrorismo identificó entre 2015 y 2016 a 2.127 menores de 15 años en peligro de ser radicalizados, divulgó el Ministerio del Interior. Entre esas personas, 4.997 están relacionadas con el extremismo islamista y 759 con el extremismo de ultraderecha, según las cifras de Interior.