26 ago. 2025

EEUU pide una mayor integración energética en Centroamérica y el Caribe

Washington, 4 may (EFE).- El vicepresidente de EEUU, Joe Biden, instó hoy a los líderes de Centroamérica y del Caribe a avanzar hacia sistemas energéticos más integrados y diversificados, al comienzo de una cumbre en la que Washington espera ayudar a que la región reduzca su dependencia del programa venezolano Petrocaribe.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE/Archivo

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE/Archivo

Biden presidirá hoy la Cumbre de Energía entre EEUU, el Caribe y Centroamérica, una cita que reúne en Washington a altos representantes de esas dos regiones para conversar sobre la seguridad y la sostenibilidad de sus esquemas energéticos.

“Hay oportunidades increíbles en el entorno energético” en la región, dijo Biden en un comunicado enviado a Efe antes del comienzo de la cumbre, que se celebra en el Departamento de Estado.

“Debemos aprovechar ese impulso para avanzar hacia una seguridad energética sostenible en nuestra región, que pueda resistir cuando inevitablemente suban los precios del petróleo”, agregó.

A la cumbre asistirán los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela; Honduras, Juan Orlando Hernández; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Guatemala, Jimmy Morales; además de altos representantes del resto de países de las dos regiones.

Durante su visita a La Habana en marzo pasado, el presidente de EEUU, Barack Obama, invitó también a Cuba a participar en la cumbre, pero el Gobierno cubano no ha indicado públicamente si asistirá.

El año pasado, Biden ya estuvo al frente de una primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, y este año ha decidido ampliar la cita a la región centroamericana.

“Tenemos que seguir avanzando, junto a nuestros aliados en el Caribe y Centroamérica, para integrar y expandir nuestros mercados energéticos, potenciar su capacidad de transmisión y diversificar hacia fuentes más limpias de energía”, indicó hoy Biden.

Según el vicepresidente estadounidense, la gestión de la energía será clave para que el continente americano pueda tener “una clase media fuerte” y sea “seguro y democrático”.

“Estados Unidos se mantendrá del lado de nuestros aliados en la región” para conseguir ese objetivo, agregó Biden.

En la pasada Cumbre de las Américas, celebrada en abril de 2015 en Panamá, Obama anunció la creación de un grupo de trabajo centrado en potenciar la cooperación y la integración energética en Centroamérica y en el Caribe.

Ese grupo de trabajo se dividió en dos grupos, uno por cada región, e incluyó a representantes de EEUU, la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional (Cdmer), un mecanismo que reúne a todos los países de Centroamérica con la excepción de Belice.

El trabajo de esos grupos se cierra hoy con la presentación de su informe final, que resume los retos energéticos en las dos regiones y posibles pasos para afrontarlos.

El resumen ejecutivo de ese informe, al que tuvo acceso Efe, pide dar más pasos para fortalecer el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y duplicar su capacidad, de los 300 MW que produce actualmente a 600 MW.

Además, Estados Unidos se compromete a apoyar los programas y actividades necesarios para “identificar y atraer” fondos públicos y privados para promover mercados de energía limpia en el Caribe.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.