07 ago. 2025

EEUU abre una investigación sobre las importaciones de aluminio

Washington, 27 abr (EFE).- El Departamento de Comercio de EEUU abrirá una investigación para determinar si las importaciones de aluminio son una amenaza para la seguridad nacional, en línea con las promesas proteccionistas del presidente Donald Trump, que firmará hoy un memorando al respecto.

El secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross. EFE/Archivo

El secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross. EFE/Archivo

La investigación se realizará en el marco del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que da al presidente autoridad para fijar barreras o aranceles a las importaciones de ciertos productos por razones de seguridad nacional, dijo el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en una rueda de prensa telefónica el miércoles.

“Es similar a la adoptada respecto al acero la pasada semana, en esta caso el aluminio tiene implicaciones directas en Defensa, ya que es utilizado para la construcción de cazabombarderos como el F-35 y el F-18", dijo Ross.

Aunque indicó que la decisión “se ciñe al producto” y no examina países, Ross destacó el incremento de China en la cuota del mercado mundial del aluminio, que ha pasado en una década de contar con el 11 % al 55 % en 2016.

Amparado en esa misma ley de 1962, el presidente Trump ya pidió la semana pasada al Departamento de Comercio que inicie una investigación sobre si las importaciones de acero tienen implicaciones para la seguridad nacional, como paso previo antes de decidir qué medidas se pueden tomar al respecto.

El impulso proteccionista de Trump se ha recrudecido esta semana con la imposición de aranceles a las importaciones de madera procedentes de Canadá, y el mandatario ha insistido en sus críticas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, que quiere renegociar.

Durante el mandato del expresidente Barack Obama, el Gobierno estadounidense presentó ya varias quejas formales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los subsidios que otorga China a ciertos productores de aluminio y acero, algo que, a juicio de Washington, ha saturado los mercados y reducido los precios a nivel global.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.