05 nov. 2025

Diputados de Argentina presentan proyecto de ley para despenalizar el aborto

Decenas de diputados oficialistas y opositores presentaron el martes ante el Parlamento un proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina, que se tratará en los próximos meses con una profunda controversia social como telón de fondo.

congreso argentino

Sede del Congreso argentino en Buenos Aires. | Reuters.

Reuters

En medio del entusiasmo de legisladores y onegés que defienden los derechos de las mujeres, identificados con pañuelos verdes, más de 70 diputados presentaron en una sala del Congreso el proyecto que permitiría detener cualquier embarazo en las primeras 14 semanas de gestación.

En caso de violaciones, malformaciones fetales o riesgos para la salud de la mujer, el aborto podría realizarse en cualquier momento con el solo consentimiento de la mujer.

“Yo hice abortos y no fue por pobreza. (Pero) Esto es un tema de equidad y desigualdad, porque las que no tienen plata lo pagan con su salud o su cuerpo, a diferencia de las ricas”, dijo la diputada opositora Araceli Ferreyra durante la presentación del proyecto de ley.

Aunque diversos proyectos se han presentado sin éxito en los últimos años en el Congreso, el presidente liberal Mauricio Macri -que se manifestó contrario al aborto- dio un impulso implícito al tratamiento de la norma al decir que dejará a sus legisladores votar libremente.

El debate ha dividido a las principales fuerzas políticas del país sudamericano y el mismo oficialismo, usualmente identificado con ideas de centroderecha, cuenta con legisladores que apoyan el proyecto.

Actualmente Argentina permite la interrupción del embarazo en ciertos casos de violación o de riesgo para la salud de la madre, pero algunos organismos han denunciado que muchos jueces demoran la autorización -lo que después vuelve imposible el aborto- y que hay médicos que se niegan a practicarlo.

Se espera que la polémica sobre el proyecto de ley crezca en los próximos meses, en un país con un alto porcentaje de católicos que se opone a la norma.

Aunque el proyecto cuenta con el respaldo de muchos diputados en la Cámara baja, sería difícil su aprobación en el Senado, ya que en los representantes de las provincias la influencia de la Iglesia Católica es mayor.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.