02 jul. 2025

Detienen extracción de arena de Costanera de Asunción

Luego de varias quejas sobre el negativo impacto ambiental que generan las obras de dragado en la bahía de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) decidió detener la extracción de arena del sitio hasta que la empresa que explota el proyecto de ampliación de la Costanera se adecue a lo que exige la ley.

costanera trabajos.jpg

Los trabajos fueron suspendidos porque la empresa encargada de desarrollar la obra no cumple con el contrato. Foto: ÚH.COM

Por medio de una nota, el MOPC hizo saber al Consorcio DR, adjudicado para llevar adelante la construcción de la segunda etapa de la avenida Costanera Norte, que los trabajos debían ser suspendidos hasta que cumplan con el contrato firmado entre las partes.

La cartera estatal informó este martes al ingeniero Ignacio Gómez, representante de la empresa encargada de llevar adelante los trabajos, que el consorcio no se ajusta a las exigencias técnicas expuestas en el pliego de bases y condiciones, por lo que la obra debe ser detenida hasta que cumplan con la ley.

Según el MOPC, este lunes advirtió a la empresa contratista que si continuaban con las acciones en la Costanera ellos podrían rescindir el contrato; por lo que, ante la amenaza, el Consorcio DR optó por parar los trabajos de refulado en la bahía de Asunción.

Esta empresa aseguró que en estos momentos se encuentran en preparación para encarar las obras desde la zona de Primer Presidente, informó el ministerio.

La obra Costanera II se inicia en General Santos y se extenderá bordeando el río Paraguay hasta la calle Primer Presidente, hacia la zona del Jardín Botánico de la capital.

Para este ambicioso trabajo, es el consorcio DR el encargado del proyecto y tiene 30 meses de plazo para culminar la obra.

Las obras de dragado que se estaban realizando en la bahía de Asunción violaban la ley que declara como área silvestre protegida al Banco San Miguel y amenazaban a miles de aves migratorias en su recorrido por toda América. La avenida Costanera habría acabado con más del 70% del hábitat de los animales, denunció la asociación Guyra Paraguay.

Más contenido de esta sección
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los Pueblos Indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.
Un incendio consumió la humilde vivienda de un hombre y se apela a la solidaridad para poder reconstruirla. Ocurrió en Concepción.
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.