14 ago. 2025

Despiden a policía asesinado en Yasy Cañy

Familiares, amigos y autoridades policiales despidieron al suboficial principal Celso Gómez Alarcón, asesinado por delincuentes en la ciudad de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.

WhatsApp Image 2018-05-26 at 12.39.46.jpeg

Despiden a policía asesinado en Yasy Cañy. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral | Curuguaty

El subcomandante de la Policía, Bartolomé Báez, dijo que la investigación del crimen está bien encaminada para hallar a los responsables y ponerlos a disposición de la Justicia.

Reconoció la falencia en materia de controles en la vía pública. No obstante alegó que se necesitarían muchos personales para el efecto.

“Con decirte que en muchas comisarías están entre dos personales”, refirió el uniformado, aunque aclaró que dicho análisis no es precisamente para justificar las falencias en cuanto a seguridad ciudadana.

Finalmente, Báez precisó que se cumplirán con todos los procedimientos de rigor establecidos en la ley correspondiente al pago de todos los gastos que conlleva el sepelio y del seguro de vida.

Por su parte, el comisario Luis Cantero, jefe de la Policía Nacional, afirmó que se implementarán controles en la vía pública para incautar motocicletas sin documentos, menores en el volante, entre otras irregularidades.

Lea más: Roban y matan a un policía en Yasy Cañy


La víctima se encontraba a bordo de su motocicleta cuando le salieron al paso dos hombres, que con arma de fuego en mano le robaron el biciclo y le dispararon. Su deceso de manera instantánea en el lugar.

El hecho se registró la altura de la colonia Mbatay sobre la ruta 10 Las Residentas.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.