31 jul. 2025

Descubren un medicamento contra el lupus sin efectos secundarios

Un equipo liderado por la investigadora francesa Sylviane Muller descubrió un nuevo medicamento contra la enfermedad del lupus cuyos efectos secundarios son prácticamente nulos, comunicó este martes el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.

medicina lupus nanotecnología.jpg
Este nuevo medicamento no disminuye las defensas inmunitarias de los pacientes con lupus. Foto: El Mundo.es

“El candidato a medicamento LupuzorTM se ha demostrado eficaz en el 68,8 % de los pacientes que lo recibieron”, dijo el organismo, que aclaró que el 59,2 % de los enfermos que recibieron placebo también “reaccionaron positivamente”, un porcentaje “particularmente” elevado.

CNRS resaltó que el LupuzorTM se trata del “primer tratamiento específico no inmunosupresor” contra el lupus -una rara enfermedad considerada incurable, autoinmune y que afecta a la piel y las articulaciones- con efectos secundarios prácticamente nulos.

Contrariamente al medicamento existente en el mercado, el LupuzorTM “no disminuye las defensas inmunitarias de los pacientes”, indicó el CNRS.

Muller, de 52 años, explicó que su equipo descubrió “el efecto terapéutico” del péptido (fragmento de proteínas) 140 contra el lupus, que afecta a unas cinco millones de personas en el mundo.

La especialista explicó que su medicamento no se administra en grandes dosis y “probablemente” será suficiente con una inyección mensual.

“Se trata de una estrategia nueva respecto a la actual”, incidió la investigadora.

Asimismo, el CNRS adelantó que este candidato a medicamento “refuerza el interés potencial” para tratar otras enfermedades auto-inmunes como el síndrome de Sjögren (ojos secos) o la de Crohn (inflamación crónica del intestino).

El CNRS refirió que la empresa ImmuPharma, en la que participa Muller, busca comercializar el LupuzorTM, por lo que “ha entablado discusiones con varias grandes empresas farmacéuticas.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.