16 nov. 2025

Descubren tres posibles nuevas especies en Venezuela que ya están en peligro

Un grupo de científicos venezolanos ha descubierto tres especies -un pez, una rana y una planta- en el norte de Venezuela que, al parecer, no se dan en ninguna otra parte del mundo y que se encuentran en peligro de extinción, informaron este jueves a Efe fuentes de la investigación.

635925850683674440w.jpg

Una rana scinax cf rostratus, en los Valles Altos del estado Carabobo (Venezuela). | Foto: EFE

EFE

“Hay una planta, un anfibio y un pez que se presume son nuevas especies”, anunció a Efe el presidente del Instituto Venezolano Alemán de Ciencias Ecológicas Aplicadas (Ivacea), Andrés Osorio, el organismo que organizó la investigación en la cuenca de los Valles Altos Occidentales del estado Carabobo (centro norte).

En el proyecto de investigación, financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD) y promovido por la Fundación Hoffman, participaron científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Fundación Phelps y Fundación la Salle.

El proyecto, llamado “Restauración ambiental de la cuenca de los Valles Altos Occidentales de Carabobo” tiene como objetivo recuperar el devastado extenso bosque en el que habitan las probables nuevas especies y todo el ecosistema de la zona que, además, provee de agua a más de un millón de personas de esa región.

“El problema es que hay personas en el área que están explotando las tierras con conucos (porción de tierra dedicada al cultivo) en un área protegida, no apta para ello, están explotando el bosque, cortando y causando incendios”, agregó Osorio al explicar por qué las especies ya están en peligro de extinción.

Los promotores de este proyecto ofrecerán más detalles sobre los hallazgos y todas las acciones que abarca el proyecto de restauración del área en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.