01 oct. 2025

“Descubren” gastronomía paraguaya en programa español

VIDEO - El programa español “Aquí la tierra” -que se emite por Televisión Española- entrevistó la semana pasada a una paraguaya residente en la madre patria, que aprovechó la ocasión para compartir un trozo de chipa guasu con el periodista.

pya en españa.JPG

Gastronomía paraguaya en programa español. Foto: Captura de video TVE

La temática del programa conducido por Jacob Petrus es la de mostrar lugares turísticos del país ibérico, que recorren con una furgoneta denominada “la furgo”.

En esta ocasión, llegaron hasta un río considerado virgen, en la zona de Guadalajara en la Comunidad Autónoma Castilla La Mancha, donde se encontraba disfrutando del verano una mujer paraguaya.

Si bien no dan el nombre de la compatriota, se rescata su acción, ya que ella rápidamente compartió con el reportero la comida que había llevado para pasar el día a orillas del río.

Embed

Primeramente el reportero fijó la mirada en unas milanesas que se encontraban en el recipiente, para luego probar un trozo de chipa guasu.

La mujer comenta que son comidas típicas de Paraguay, que al parecer fueron del agrado del comensal.

Con estas imágenes se observa cómo los compatriotas que se encuentran en el exterior guardan las costumbres paraguayas, como en este caso la preparación de una comida típica.

Si bien los ingredientes no son tan accesibles como en nuestro país, los paraguayos de afuera se ingenian para sentir el calor de su tierra, compartiendo el típico tereré, costumbres y la gastronomía.

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.