01 ago. 2025

Desarrollan una nueva proteína modificada que puede acabar con la obesidad

Un grupo de científicos de la farmacéutica Amgen ha desarrollado una molécula modificada que ha permitido reducir los niveles de obesidad en un grupo de animales de laboratorio y que puede suponer una solución a un problema que en la actualidad afecta a 650 millones de personas en todo el mundo.

obeso.jpg

Obesidad no cede en EE.UU. y los hispanos siguen siendo los más afectados. Foto: trincheraonline.com.

EFE

Mediante la modificación de la proteína GDF15, el estudio permitió a los investigadores reducir el peso corporal, la presencia de insulina en la corriente sanguínea y los niveles de colesterol en un grupo de ratones, ratas y primates, según publica hoy la revista especializada Science Translational Medicine.

El equipo de la farmacéutica estadounidense, bajo la coordinación del científico principal Yumei Xiong, decidió abrir esta línea de investigación al observar que los niveles de concentración de esta proteína era mayor en seres humanos y animales con problemas de sobrepeso.

Debido a que la GDF15 tiene un ciclo de vida corto en el plasma, y que, por lo tanto, es difícil producirla en cantidades sustanciales, los investigadores optaron por crear dos proteínas de fusión diferentes que a la postre ofrecieron mejores resultados.

Al suministrar la nueva proteína a un grupo de ratones, el equipo de investigación descubrió, además, que esta también alteraba las preferencias dietéticas de los animales, que pasaron a decantarse por engullir alimentos menos calóricos.

Los autores pudieron concluir que la nueva proteína activó las neuronas con potencial de acción de los animales, que afectan directamente a la conexión del intestino con el cerebro.

Según los últimos datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es un problema que se ha triplicado desde 1975 y estuvo relacionada con la muerte de al menos 2,8 millones de personas en el mundo el año pasado.

Más contenido de esta sección
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.