Con esta suba, la moneda alcanza un nuevo pico en el año, solo superado por la cotización de principios del 2006, cuando oscilaba entre G. 5.800 y G. 6.170.
A primeras horas de la mañana de ayer se observó una importante presión, que fue posteriormente amortiguada por las ventas del BCP, mencionaron agentes. Asimismo, se dio un incremento en las operaciones Forward (compra-venta de dólares a futuro), empujando un poco la cotización hacia arriba.
El Banco Central del Paraguay (BCP) vendió USD 12,8 millones, buscando satisfacer la demanda del mercado, que en el caso del mayorista registró un volumen de 46,5 millones de la moneda norteamericana, cerca del doble del promedio de compra y vende por día.
El economista César Paredes señaló que esta época del año se caracteriza por un incremento en la demanda de dólares, tanto de personas que buscan hacerse de dólares para vacacionar y empresas que deben pagar sus importaciones y realizar otros negocios.
Consideró que a esto se sumó una tensión entre los agentes económicos, que ante las expectativas de apreciación de la divisa estadounidense buscaron comprar dólares, presionando la demanda, con su respectivo efecto en la cotización.
Paredes relativizó el efecto de la inminente suba de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). “La decisión de la Fed ya está asumida, esta apreciación es una tensión del mercado”, explicó.
Paredes refirió que aunque el ingreso de divisas es menor al de años anteriores, la reducción en los precios de los combustibles significaron igualmente menor salida de dólares, compensando de alguna manera el menor flujo por commodities como soja o carne.
El analista Federico Callizo enfatizó que en el común del mercado se “siente” la subida del dólar, por lo que personas y empresas buscan adquirirla antes de que siga escalando.
“En esta época la gente empieza a comprar dólares y no hay oferta por ningún lado”, indicó. Remarcó, además, que el fortalecimiento de la moneda de EEUU es una tendencia mundial, no únicamente en Paraguay.
INEVITABLE. Agentes del sector financiero apuntaron que es inevitable que continúe la escalada del dólar, más aún teniendo en cuenta que desde el Banco Central del Paraguay afirmaron que la tendencia es al fortalecimiento y que poco y nada podría hacer el ente monetario ante esta situación, más que suavizar los picos que pudieran registrarse.
Existen en el mercado posiciones encontradas sobre si el dólar podría o no llegar a los G. 6.000 para este fin de año, ya que faltan pocos días para el cierre del 2015, pero picos de tensión o expectativa en el mercado pueden impulsar la apreciación de la moneda norteamericana.