03 ago. 2025

Decreto de empadronamiento de garrafas fue un “golazo en contra”

El decreto 6140 fue un “golazo en contra del Gobierno”, ya que la prohibición de usar garrafas no empadronadas sacó de circulación 1.900.000 envases, según los empresarios del rubro. Desde el Ministerio de Industria y Comercio advierten con sanciones al sector de haber desabastecimiento.

Garrafas.jpg

El 95% de las garrafas no puede salir al mercado por no estar empadronada. Foto: Archivo.

El gerente de la Distribuidora de Combustibles Asociados del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, manifestó en Monumental AM que “fue un golazo en contra del Gobierno este decreto último que sacó" para el gas.

Sostuvo que a raíz de ese decreto “se creó la restricción en la provisión del gas”. El decreto 6140 declaró obligatorio el empadronamiento de las garrafas para su uso. El 95% de las garrafas quedaron, de esta forma, fuera del mercado.

Parra indicó que solo una empresa está habilitada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar el empadronamiento.

Incluso, señaló que la obligación de empadronamiento ya era una exigencia del Ministerio de Industria y Comercio.

“Ahora van a tener que ver qué medidas adoptar para revertir esa situación”, expresó.

Además, señaló el riesgo de que Petropar recargue las garrafas de otros emblemas, ya que, de haber algún desperfecto, serán las empresas propietarias que hicieron el último empadronamiento las responsables de lo que suceda.

Petropar importa gas pero no cuenta con el envase para su comercialización, por lo que se vale de recargar garrafas de otros emblemas.

MIC advierte con sanciones si hay desabastecimiento

El viceministro de Comercio, Óscar Stark, indicó que el MIC puede “multarles, suspenderles o inhabilitarles” a las empresas que fraccionan el gas. Sostuvo que el derivado el petróleo es un producto de primera necesidad por lo que no puede haber desabastecimiento.

“Inclusive tienen que tener un stock de 3 meses para evitar que en ningún momento se desabastezca el mercado”, agregó en Monumental AM.

Para Stark los empresarios “están buscando una excusa (la del empadronamiento) para desabastecer al mercado”. Recordó que la exigencia del empadronamiento de garrafas rige desde el 2005 y nunca se hizo. “No lo hicieron en 11 años”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.