03 may. 2025

Cúpula policial que lideró represión y asalto el 31M sigue en funciones

El único cambiado fue el entonces comandante Críspulo Sotelo, quien fue reemplazado por Luis Carlos Rojas, quien era subcomandante durante los sucesos del 31M. Todos los demás siguen en altos cargos.

A un año de que la Policía Nacional haya defendido el intento por parte del cartismo y sus aliados de la violación de la Constitución Nacional, haya abandonado la seguridad del Congreso Nacional, y haya atacado sin orden judicial la sede del Partido Liberal (PLRA), matando al joven dirigente Rodrigo Quintana, sus principales actores siguen liderando la cúpula policial.

Solo un jefe está procesado por el crimen de Rodrigo, que en marzo del 2017 era subjefe de Investigación de Delitos, el comisario Tomás Paredes Palma, quien ingresó con su grupo de asalto a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico, realizando detenciones ilegales y otros hechos punibles.

ABANDONO. Los comisarios generales que estuvieron accionando durante las movilizaciones contra la enmienda y que liberaron el Congreso para la toma y posterior quema del edificio legislativo siguen en puestos claves de la Policía.

El entonces director de la Primera Zona Policial, comisario Prudencio Burgos, está ahora a cargo de la Dirección General de Inteligencia Policial. Burgos, en ese momento, dependía jerárquicamente del tercero al mando de la Policía, el director general de Orden y Seguridad, comisario Luis Pablo Cantero.

En tanto que el ex director de Apoyo Táctico, comisario Enrique Isasi, fue enviado al apetecible Departamento de Alto Paraná para ser el director de Policía. Ambos agentes tenían la obligación de custodiar el Parlamento.

La semana pasada se filtró una filmación donde se observa a Isasi dentro del edificio legislativo, operando a favor de los senadores cartistas y acompañado por el suboficial Gustavo Florentín, quien en ese momento tenía que estar cumpliendo su arresto domiciliario en la Comandancia.

Recordemos que el entonces viceministro de Asuntos Políticos, y hoy ministro del Interior, Ariel Martínez, había dado la versión de que Florentín se escapó de la Comandancia con una escopeta y salió a la calle solo. Según la Policía y la Fiscalía, Florentín fue el que disparó los balines de acero que asesinaron a Rodrigo en el local del PLRA.

OTRO AL ESTE. El comisario que encabezó un pelotón de escopeteros en dirección al Directorio fue el comisario Amado Cantero, quien en ese momento era jefe de la Comisaría Tercera de Asunción.

Este agente también fue enviado con Isasi a la zona de la Triple Frontera, donde lo nombraron jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana de Alto Paraná.

CÚPULA. En cuanto a los tres principales jefes de la Policía, solo uno de los tres fue removido. Luego del 31M, el comisario Críspulo Sotelo fue sacado como comandante de la Policía, y quedó como comandante Luis Carlos Rojas, quien era subcomandante durante los sucesos del 31M.

El que asumió como subcomandante fue el comisario Bartolomé Báez López, quien en la noche del 31M era director general de Logística y fue uno de los que retiraron los balines de las Fuerzas Armadas y que junto a Isasi los entregó a los escopeteros, que después atacaron el PLRA.

Y el tercero al mando fue y sigue siendo el comisario Luis Pablo Cantero, quien –junto con el ministro Martínez– manipuló información y videos de la Comandancia mostrando supuestamente el momento en que Florentín salía solo del cuartel central.

Embed