04 nov. 2025

Cuba: No hay un cambio drástico, dice embajador paraguayo

El embajador paraguayo en Cuba, Bernardino Cano Radil, habló sobre la situación sociopolítica del país que desde este jueves tiene a Miguel Díaz-Canel como nuevo mandatario. El cambio no sería drástico ya que Raúl Castro seguirá influenciando, aseguró.

cano radil

Dirigente colorado, Bernandino Cano Radil. | Foto: Archivo ÚH.

Cano Radil sostuvo que el ex presidente Raúl Castro seguirá siendo un hombre muy influyente e importante, ya que se mantendrá en el cargo de secretario del Partido Comunista.

“Lo que ha dejado es la Presidencia del Gobierno, el consejo de Estado. Ya te imaginarás que tiene muchísimo poder pero a su vez eso significa una transición ordenada dentro de la burocracia y el aparato estatal”, afirmó el diplomático a la emisora 1020 AM.

Para el embajador, la elección de un nuevo presidente no representa un gran cambio. “En líneas generales, lo que vemos, oímos todos los días y hemos reflexionado con los agentes de prensa, diplomáticos, académicos es que no hay un cambio drástico, no se vislumbra eso por la trayectoria personal que tiene el nuevo presidente”, refirió.

Por otra parte, el diplomático detalló su parecer sobre la situación económica del país. “En general, los cubanos pasan muchas necesidades, una sociedad que tiene muchos problemas económicos con un modelo económico que está agotado”, refirió.

Mencionó además que en Cuba existe una corrupción generalizada reconocida por el propio Gobierno. “Todas las empresas del Estado han tenido déficit, no se puede llevar una contabilidad seria porque hay tres monedas que se superponen. Entre los problemas centrales, están el embargo de EEUU y que nunca se logró hacer un desarrollo industrial”, indicó.


Noticia relacionada: Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba

Miguel Díaz-Canel fue elegido este jueves presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla. El nuevo mandatario fue ratificado con el 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según los datos ofrecidos ante la cámara por la presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.