17 nov. 2025

Cuba inicia prueba piloto para tráfico de datos en celulares mediante 3G

Una prueba piloto para habilitar la plataforma 3G para el tráfico de datos en teléfonos celulares, un servicio que hasta ahora no se ofrecía en Cuba, inició en la ciudad oriental de Santiago, informó este domingo la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

cuba.jpg

Mientras en Paraguay acabamos de recibir tecnología 4G en los celulares, Cuba se prepara para el 3G.

EFE.

La posibilidad de usar la tecnología 3G para el tráfico de datos a través de la red móvil está disponible desde el pasado 8 de abril en zonas como el centro histórico, la emblemática Plaza de Marte, y las avenidas Las Américas y Victoriano Garzón, el reparto Vista Alegre, La Alameda, y el centro urbano José Martí.


La prueba piloto se extenderá paulatinamente al resto de la provincia Santiago de Cuba en la medida en que se instalen otros equipos, según explicó el director de Etecsa en Santiago de Cuba, Gerardo Echevarría, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El directivo indicó que los clientes de Etecsa podrán navegar con “mayor agilidad” desde los teléfonos prepagos con la habilitación del servicio 3G que es parte de la política de informatización en la isla, a la vez que prepara las condiciones para incrementar el acceso a la internet desde estos dispositivos.

En Santiago de Cuba, segunda ciudad en importancia de la isla, el servicio de voz para los teléfonos celulares comenzó en 2008 y dos años después se incorporaron los datos con una red en 2G, que más tarde acogió los servicios de MMS y correo Nauta, que ahora cuentan con un soporte a mayor velocidad con la plataforma 3G.

La red de telefonía celular en Cuba, operada por Etecsa, cuenta con unos 4 millones de líneas celulares y con más de 1.000 espacios públicos de navegación con servicio de wifi, según datos de la compañía.

Cuba es uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo.

Hasta marzo pasado, la conexión en los domicilios había estado permitida solamente a algunos profesionales como médicos, periodistas, intelectuales o académicos, que requerían una autorización gubernamental.

Pero tras una prueba piloto realizada desde diciembre hasta marzo en domicilios de La Habana Vieja, el centro histórico de la capital cubana, comenzó la comercialización gradual del servicio de internet en los hogares, de momento para 358 clientes que participaron en el ensayo.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.