12 may. 2025

Cruz Roja condena ataque “despreciable” en Afganistán

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) condenó este miércoles el ataque “despreciable” y “deliberado” contra un grupo de trabajadores humanitarios de la organización en la provincia norteña de Jawzjan de Afganistán en el que fallecieron seis de sus cooperantes y otros dos permanecen desaparecidos.

afganistan.jpg

EFE

El presidente del CIRC, Peter Maurer, condenó rotundamente en un comunicado “lo que parece ser un ataque deliberado” a sus trabajadores, y expresó que se encontraba en “estado de shock” después de haber conocido “la gran tragedia”.

El equipo, compuesto por tres conductores y cinco cooperantes que trabajaban sobre el terreno, fue atacado por hombres armados de identidad desconocida mientras se dirigían a la ciudad de Shibergan para “suministrar materiales muy necesarios” para ayudar a los ganaderos de la zona.

“Los miembros de la Cruz Roja estaban cumpliendo con su deber de forma desinteresada, mientras trataban de ayudar a la comunidad local”, agregó Maurer, quien expresó sus condolencias a las familias de los cooperantes muertos y desaparecidos.

Asimismo, la directora de la delegación afgana de la organización humanitaria, Monica Zanarelli, definió el ataque como “un acto despreciable”.

“Nada puede justificar la muerte de nuestros colegas y amigos”, dijo Zanarelli.

Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguraron que “no está claro quién ha perpetrado el ataque o por qué" y sostuvieron que “es prematuro determinar el impacto de este terrible incidente” en sus operaciones en Afganistán”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.