La segunda edición del festival, que el año pasado reunió a más de 7.000 personas, es organizada por Sonidos de la Tierra y el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica, como parte del proyecto H2O Sonidos del Agua, que busca concienciar sobre el cuidado del agua.
Además de la presentación de la orquesta H2O Sonidos de la Tierra, con instrumentos reciclados fabricados con materiales relacionados con el agua, como bidones, mangueras y botellas, se suman destacadas agrupaciones nacionales, entre ellas Salamandra, Villagrán Bolaños, Bohemia Guaraní y Esencia.
También suben al escenario, a orillas del río Paraguay, los cantantes Jaime Zacher, Sergio Cuquejo, Iván Zavala, Machaca y Andrea Valobra.
El programa se completa con el Ballet UCA, la orquesta H2O Lago Ypacaraí y la Banda Sinfónica Juvenil de Ybycuí, estas dos últimas en representación de 50 orquestas H2O conformadas en todo el país, para generar conciencia social y ambiental para el buen uso del agua.
La dirección artística del espectáculo corre por cuenta del maestro Luis Szarán y el conductor será Jorge Ratti.
Otras actividades. Durante el festival, el maestro Luis Szarán, creador y principal propulsor del proyecto Sonidos de la Tierra, realizará –al igual que el año pasado– el llamado Pacto de la Bahía, invitando a los presentes a que cuiden los recursos hídricos de nuestro país, y concienciando sobre su importancia.
En la oportunidad, se presenta también el primer concurso nacional de Construcción de instrumentos musicales reciclados, edición H2O, que tiene el objetivo de desarrollar la capacidad de innovación en la creación y construcción de instrumentos, a partir de residuos sólidos vinculados al agua. Las bases y condiciones para participar se pueden encontrar en www.sonidosdelatierra.org.py.