17 may. 2025

Cortes prémium de carne vacuna subieron hasta 43% en cinco años

Lomo, lomito, carnaza de primera, rabadilla, son los cortes que más subieron de precio a nivel local de acuerdo a un reporte del Banco Central del Paraguay (BCP). Los cortes populares tuvieron subas menores.

En cinco años, la carne vacuna prémium aumentó de precio para el consumidor final en porcentajes que van desde el 9% al 43%, dependiendo del tipo de corte solicitado en los frigoríficos o supermercados de plaza.

Este incremento de precios en los últimos años se debe a la gran demanda de alimentos que existe a nivel mundial que afecta al mismo tiempo a la oferta que realizan a nivel local los industriales cárnicos.

Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), dijo que los cortes populares se mantuvieron en un promedio normal de precios, mientras que los cortes vacunos como el lomo y el lomito, sí presentaron subas por la poca oferta que hay a nivel local.

“En lo que corresponde a este último tramo del 2015 y 2016, hubo subas importantes de carne a consecuencia de los problemas climáticos que afectaron la circulación de camiones para trasladar a los animales a los frigoríficos”, dijo Pauls, presidente de la CPC.

Al mismo tiempo, señaló que se están restableciendo los sistemas de distribución con lo que se podrían restablecer los precios en este mes que entra.

Por otra parte, Marcos Medina, viceministro de Ganadería, confirmó una baja en la producción de carne. La faena cae 15% en el mes de enero como consecuencia de la falta de caminos de todo tiempo para el traslado de animales.

Explicó que los temas de infraestructura vial son un punto pendiente que el Gobierno está tratando de paliar, tras años de abandono.

Algunos precios de carne vacuna hasta el día de ayer son los siguientes: lomito G. 46.950 el kilo, lomo G. 34.950 el kilo, carnaza negra G. 29.950 el kilo y bola de lomo a G. 28.950 el kilo.

En cuanto los cortes populares como el puchero de primera y de segunda, tuvieron aumentos solo de 9,4% y 10%, respectivamente, en los últimos cinco años, según datos del BCP.

Embed


Hortalizas. En cuanto a las hortalizas y verdeos, aumentaron de precio por las condiciones climáticas que golpearon con más fuerza a finales de 2015 y parte de inicios del 2016. La escasez de los productos hace que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) esté autorizando el ingreso de productos del extranjero, había indicado Néstor Ayala, jefe de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los productos que más registran subas son el tomate, la cebolla, pimiento verde, zanahoria, lechugas, remolachas, etc.

Mercados. “Paraguay y Argentina deben jugar en bloque para provisión de carne vacuna al mundo”, fue uno de los resultados de las reuniones que tuvieron Marcos Medina, viceministro de Ganadería, Hugo Idoyaga del Servicio Nacional y Calidad Animal (Senacsa), entre otras autoridades locales con Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria de la República Argentina, en Buenos Aires.

“Se abordaron además temas de interés bilateral y regional relacionados al comercio y la sanidad animal, se habló de la posibilidad que Argentina importe carne vacuna más adelante, ya que ahora se autoabastece el mercado local con lo que producen”, dijo Medina.