05 nov. 2025

Corte de Ecuador niega hábeas corpus a vicepresidente preso en caso Odebrecht

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ, Supremo) de Ecuador negó este domingo el recurso de hábeas corpus solicitado por el vicepresidente del país, Jorge Glas, sometido a prisión preventiva por estar vinculado en una supuesta asociación ilícita relacionada con el caso Odebrecht.

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. EFE/Archivo

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. EFE/Archivo

EFE

En una audiencia efectuada en la sede de la CNJ en Quito, la sala de lo Laboral, formada por los magistrados Asdrúbal Granizo, Merck Benavídez y la jueza ponente Rosa Álvarez, negó el recurso de hábeas corpus (cuerpo presente) al considerar que no se han violado procedimientos del debido proceso, como argumentaba la defensa.

Glas, junto a su abogado Eduardo Franco Loor, acudió a la audiencia fuertemente custodiado por policías que, tras la diligencia, lo llevaron de vuelta a la llamada “Cárcel 4", en el norte de Quito, donde está recluido desde el pasado día 2.

Franco Loor, tras concluir la audiencia, ofreció una rueda de prensa en la que calificó a la negación del recursos par su defendido como “absolutamente diminuta, injusta, arbitraria e inconstitucional”.

Según el letrado, la defensa demostró en la audiencia la “flagrante violación a los derechos humanos” de Glas tras la orden de prisión preventiva ordenada el pasado 2 de octubre por el juez que lleva la causa, Miguel Jurado Fabara.

Franco Loor aseguró que la orden de detención de Glas incumple con parámetros del derecho internacional, por lo que apelará el fallo emitido hoy por la sala que trató su pedido de hábeas corpus.

“Se está politizando el caso”, añadió Franco Loor al recordar que también ha recusado al juez Jurado Fabara por supuesta “prevaricación” y falta de “imparcialidad”.

El abogado insistió en que no hay pruebas que incriminen a Glas con el caso Odebrecht y dijo que este caso podría constituirse en “una infamia” contra el Vicepresidente de la República.

Franco Loor dijo que “agotará todas las instancias” judiciales nacionales, incluida la Corte Constitucional, y no descartó acudir a tribunales internacionales para defender al Vicepresidente.

Además, el abogado se preguntó por qué la Fiscalía no procesa aún a Odebrecht, que continúa con sus operaciones en el país, pese a que ha confesado haber cometido delitos en Ecuador y otras naciones.

También cuestionó al fiscal general del Estado, Carlos Baca, por haber aceptado los testimonios de personajes como el exdirectivo de Odebrecht José Conciencao Santos, y no haber contratado esa versión.

Insistió en que Odebrecht mantiene una venganza contra Glas, por haberla expulsado en 2008, luego de constatar serios fallos en la construcción de una central hidroeléctrica.

En diciembre pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht había pagado 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África.

En el caso de Ecuador, dicho informe señala que entre 2007 y 2016 la constructora brasileña había pagado sobornos por valor de más de 35,5 millones de dólares a “funcionarios del Gobierno”, lo que supuestamente le generó unos beneficios de más de 116 millones de dólares.

El presidente del país, Lenín Moreno, en agosto pasado, retiró todas las funciones a Glas, en el marco de un distanciamiento entre ambos, y tras el ingreso en prisión del Vicepresidente, encargó temporalmente ese despacho a la entonces ministra de Vivienda, María Alejandra Vicuña.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.