03 ago. 2025

Correa dice que destitución de Rousseff es “apología al abuso y la traición”

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó este miércoles que la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil es una “apología” al abuso y la traición que recuerda las “horas más oscuras de nuestra América”.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa. EFE/Archivo

El presidente de Ecuador, Rafael Correa. EFE/Archivo

EFE

El mandatario ecuatoriano, en su cuenta de Twitter, mostró su preocupación por lo ocurrido hoy en Brasil y expresó su solidaridad a Rousseff.

Lo ocurrido hoy en Brasil contra Dilma es “una apología al abuso y la traición. Retiraremos nuestro encargado de la embajada” de Ecuador en Brasilia, escribió Correa, que guarda afinidad ideológica con Rousseff y con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, ambos del Partido de los Trabajadores.

“Toda nuestra solidaridad con la compañera Dilma, con Lula y con todo el pueblo brasileño. ¡Hasta la victoria siempre!”, concluyó el mandatario ecuatoriano.

El Gobierno de Ecuador anunció hoy que llamará a consultas al encargado de negocios de su embajada en Brasil tras la destitución de Rousseff, que consideró ilegítima y tildó de “golpe de Estado solapado”.

En un comunicado, la Cancillería ecuatoriana rechazó “la flagrante subversión del orden democrático en Brasil” y destacó que “políticos adversarios y otras fuerzas de oposición se confabularon contra la democracia para desestabilizar al Gobierno y remover de su cargo de forma ilegítima a la presidenta Dilma Rousseff”.

Para el Gobierno ecuatoriano, el “espurio procedimiento” de destitución “no cumplió con el requisito fundamental de probar que la mandataria haya cometido delitos de responsabilidad” y remarcó que “un número importante” de quienes votaron contra Rousseff son investigados por corrupción.

El Gobierno ecuatoriano calificó de “lamentables” e “inaceptables” los acontecimientos y consideró que “suponen un serio riesgo para la estabilidad” de la región, así como “un grave retroceso en la consolidación de la democracia, que tanto esfuerzo y sacrificio” ha costado a América Latina.

Rousseff fue destituida este miércoles por el Senado en el marco de un juicio político y el poder pasó a manos del vicepresidente Michel Temer.

El Senado halló a Rousseff culpable de incumplir la ley de responsabilidad fiscal, por haber modificado los presupuestos vía decreto, sin autorización legislativa, y porque consideraron que el Gobierno tomó créditos de la banca pública, algo prohibido por ley, al demorarse en hacer depósitos a esos bancos.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.