17 sept. 2025

Corea del Norte bloquea tarjetas SIM para evitar contacto con el exterior

Corea del Norte está bloqueando tarjetas telefónicas SIM para evitar que sus ciudadanos puedan ponerse en contacto con países del exterior, según testimonios de norcoreanos recogidos por la web Daily NK.

bloquean tarjetas sim.jpg

Autoridades de Corea del Norte han bloqueado las tarjetas SIM para evitar contacto con países del exterior. | Foto: mibqyyo.com

EFE

Las autoridades han bloqueado una serie de números que ofrecen servicios de itinerancia además de haber intensificado sus esfuerzos para requisar teléfonos móviles chinos en las zonas fronterizas, según recoge hoy Daily NK, medio encabezado por desertores norcoreanos y conocido por contar con contactos dentro del hermético país.

La medida se centra los números de Koryolink (la única operadora nacional de telefonía móvil) que empiezan por 191, porque corresponden a muchas de las tarjetas que se vendían hace unos años a extranjeros que visitaban el país ofreciendo itinerancia y que aún siguen en circulación.

La venta de estos números ha sido prohibida en las regiones fronterizas con China, desde donde los teléfonos se pueden conectar a las redes del país vecino y realizar llamadas a la propia China o a Corea del Sur, detalla a la web una fuente desde Pyongyang.

Otro testimonio de un residente de Hamgyong del Norte (provincia limítrofe con China) indica que aún así los norcoreanos se las están ingeniando para evitar este bloqueo, ya que muchos compran en el mercado negro tarjetas 191 que han sido vendidas en Pyongyang (donde no está prohibida su comercialización).

Además, según el relato, la gente está comprando dos tarjetas SIM y mantiene siempre oculta la que tiene el número con 191 en caso de inspección.

El relator especial de la ONU sobre derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, destacó recientemente en una entrevista con Efe que Pyongyang está reforzando su control sobre el uso de nuevas tecnologías de cara a evitar que sus ciudadanos tengan más ventanas abiertas al exterior.

Ojea subrayó que este será uno de los puntos principales del informe sobre derechos humanos en Corea del Norte que presentará ante la ONU en los próximos meses.

Se cree que más de tres millones de norcoreanos poseen teléfonos móviles contratados con Koryolink, empresa participada originalmente por la egipcia Orascom que lanzó la primera red 3G en el país en 2008.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.