19 may. 2025

Cooperativistas vuelven a marchar hoy

Grupos de cooperativistas se turnarán desde hoy en una vigilia en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional. Prevén además movilizarse en conjunto con los campesinos, sobre las avenidas Eusebio Ayala y Mariscal López, hasta el centro de Asunción.

Movilización.   El viernes, primer día de la vigencia de la ley,  los cooperativistas protestaron en Asunción y alrededores.

Movilización. El viernes, primer día de la vigencia de la ley, los cooperativistas protestaron en Asunción y alrededores.

Todas estas medidas se desarrollan en coincidencia con los primeros días de la puesta en vigencia de la ley que grava con el IVA los intereses de los préstamos en cooperativas.

“El lunes la manifestación va a ser mucho más fuerte”, aseguró Pedro Loblein, titular de la Central de Cooperativas del Área Nacional (Cencopan).

Marchas. Loblein adelantó que un grupo se desplazará por el centro de Asunción hasta la Plaza de Armas, durante toda esta mañana.

Saldrán desde Eusebio Ayala y Madame Lynch, y Mariscal López y Mme. Lynch, cerca de las 6.00, informó por su parte Milko Vera, del Movimiento de Cooperativistas del Paraguay.

Conscientes de los inconvenientes en el tránsito que nuevamente generarán, el dirigente pidió disculpas a la ciudadanía. “Nosotros sentimos muchísimo, le pedimos disculpas a la gente, pero es la única forma de llamar la atención de este Gobierno, porque no nos llaman para conversar”, manifestó.

Aseguró que esta vez respetarán el acuerdo con la Policía Municipal de Tránsito, de ocupar solo un carril de las avenidas que utilizarán.

Otro grupo se manifestará frente al Palacio de Justicia. Esta parada tiene que ver con la intención del gremio de dar fuerza a la acción de inconstitucionalidad que presentaron varias cooperativas, en contra del decreto del Poder Ejecutivo que establece que la ley entra en vigencia en abril, y no en julio.

Vigilia. La medida más significativa será la vigilia frente a la sede legislativa, que se constituye en un llamado a los miembros del Parlamento para derogar dos artículos de la ley en cuestión: el primero, que grava el IVA a los intereses de los préstamos de los socios, y el artículo que habilita las elecciones de las autoridades de las cooperativas a través del sistema D’Hont.

Apoyo. Para la movilización de hoy, los cooperativistas se unieron a la Organización Nacional de Cañicultores, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), y el Movimiento Agrario y Popular, que forman parte de la Coordinadora Nacional Intersectorial.

En el acto previsto frente al Congreso, harán mención a sus reivindicaciones particulares: la condonación de las deudas contraídas por los pequeños productores y la promulgación del proyecto de ley de la Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.