13 ago. 2025

Construirán más casetas para agilizar paso fronterizo

Autoridades de Paraguay y Argentina mantuvieron un encuentro para buscar una solución al problema de embotellamiento en el puente San Roque González de Santacruz. Anunciaron la construcción de más casetas para agilizar el paso fronterizo.

Larga demora.  Las filas de vehículos ya se observan desde varios metros antes del puente San Roque González.

Larga demora. Las filas de vehículos ya se observan desde varios metros antes del puente San Roque González.

Luis Yd, intendente de Encarnación, así como Federico Vergara, gobernador de Itapuá, se reunieron con representantes de la Cancillería argentina con el objetivo de buscar una solución que ponga fin a las trabas burocráticas que generan horas de embotellamiento en el puente internacional.

Concluida la reunión, Mónica Dinucci, directora de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, anunció la construcción de 20 casetas de Migraciones que permitirán agilizar el paso de las personas. “Por ahora se vería la posibilidad de que las siete casillas disponibles trabajen durante 24 horas”, señaló Dinucci.

Además, las autoridades argentinas buscarán agregar un vagón más al tren que cruza el puente internacional, así como extender el horario de servicio hasta las 21.00, incluido el día domingo. Actualmente, el servicio va hasta las 17.00, informó el periodista Raúl Cortese a Telefuturo.

También se comprometieron a habilitar el servicio de lanchas, ya que la Entidad Binacional Yacyretá finalizó la construcción del puerto en la ciudad de Encarnación.

De acuerdo con los datos, la razón por la que el Gobierno argentino estaría insistiendo en los controles se debería al aumento del tráfico de drogas en esta zona del país y a la poca colaboración del Gobierno paraguayo en el combate a este flagelo.

El intendente de Encarnación, Luis Yd, había denunciado este jueves la desidia de funcionarios argentinos en la frontera. Criticó que el paso de los extranjeros hacia la capital itapuense se demora excesivamente.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.