27 may. 2025

Consagrados y jóvenes artistas animan el Festival del Takuare’ê

La música paraguaya brillará esta noche, desde las 20.00, en la gala central del Festival del Takuare'ê, que será en Guarambaré. El maratónico encuentro será animado por artistas consagrados y noveles talentos.

Sergio Noe

sergionoe@gmail.com

La parte central del Festival del Takuare'ê se desarrolla esta noche con el tradicional condimento de la música folclórica paraguaya. El encuentro incluye en su cartelera a consagrados como Los Hermanos Tito y Digno Acuña, Los Basaldúa, Grupo Cantares y otros, así como a jóvenes figuras y ganadores del prefestival competitivo. La cita se inicia a las 20.00 y tendrá lugar en la sede social del Club Luis Alberto de Herrera de Guarambaré. Las entradas al espectáculo cuestan G. 30.000.

CARTEL DE ARTISTAS. El festival abre con los elencos Takuare'ê Poty y el folclórico Rincón Poty, y los jóvenes talentos ganadores en las diversas categorías (28 en total) durante las jornadas del prefestival, realizado el fin de semana pasado.

Asimismo, se suma el elenco municipal de Guarambaré, Miguelito González, Huguito Gómez y su requinto, el Dúo Clara y Delia con Perfecto Duarte, la cantante Susana Zaldívar, el Grupo Verbena y Sonar Guaraní.

Otras figuras de espectáculo de hoy son Dalma Ferreira y su grupo, las cantantes Lilian Romero y Noemí Oviedo, Los Hermanos Tito y Digno Acuña. Seguidamente, será el acto de premiación a los artistas ganadores del 2017, además de homenajes a artistas en la 40 edición del festival. Los Basaldúa y el Grupo Cantares se encargan de cerrar la noche.

TALENTO. La joven artista Sofía Adalí Pereira (18), una de las figuras destacadas de las prejornadas del Festival del Takuare'ê, se presenta hoy.

“Clasifiqué en la previa del festival de entre 200 participantes y logré el primer puesto en bandoneón”, señaló la artista que conquistó al público y el jurado con la ejecución de la polca Chini, de Ignacio Melgarejo.

“Cuando me comunicaron que gané, empecé a llorar de la emoción. No me lo esperaba y fui más feliz cuando me enteré de que tocaría en la noche central del Takuare'ê", dijo la artista procedente de Carapeguá. Desde los once años toca el bandoneón y se formó en el instrumento en su localidad, gracias a la escuela de música del conocido programa social y musical Sonidos de la Tierra, dirigido por el maestro Luis Szarán.

“Estudio el bandoneón con Hebert Cáceres, el músico del grupo guaireño Generación. Desde que empecé, estudié con él y soy gran admiradora de su trabajo artístico. Me gustaba mucho cómo tocaba el bandoneón, además de resultarme curioso el sonido del mismo. Por eso elegí este instrumento y aún sigo estudiando”, confesó la joven que piensa seguir la carrera de música en algún conservatorio capitalino. Su repertorio incluye polcas, chamamés y tangos, y en su breve carrera musical ya actuó en varios espectáculos públicos, acompañando a academias de danza. “Toqué en vivo en presentaciones de bailarinas paraguayas en festivales de Ecuador, en el 2016, y en Chile, en enero pasado”, apuntó.