06 may. 2025

Confirman en Japón el hallazgo del elemento número 113 de la tabla periódica

Un equipo de investigadores del centro nipón Riken confirmó este jueves que ha identificado el elemento número 113 de la tabla periódica, de carácter sintético y con el nombre provisional de uruntrio.

tabla periódica.png

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos. | Foto: ptable.com

EFE

En un comunicado, el instituto estatal nipón se adjudicó el descubrimiento del nuevo elemento, cuyo hallazgo se disputa con un grupo conjunto de investigadores rusos y estadounidenses que ha realizado investigaciones paralelas.

Los resultados de la investigación llevada a cabo por el Riken serán publicados en la edición de enero del Diario de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la máxima autoridad en este campo, y responsable de determinar la autoría de los descubrimientos.

Si la IUPAC confirma que el equipo nipón fue el autor de los experimentos decisivos para el hallazgo, este tendrá el derecho de dar el nombre oficial al nuevo elemento de la tabla periódica.

El equipo ruso-estadounidense fue el primero en anunciar el descubrimiento del elemento 113 en 2003, aunque el centro nipón afirma haber recopilado en 2012 datos concluyentes para confirmar su existencia.

El nuevo elemento sintético cuenta con 113 protones en su núcleo, y ha sido identificado por un equipo liderado por el científico nipón Kosuke Morita, de la Universidad de Kyushu (sur de Japón).

Morita ha logrado sintetizar el elemento en tres ocasiones a través de un método consistente en hacer colisionar iones de zinc sobre una capa ultrafina de Bismuto.

“Ahora que hemos demostrado de forma concluyente la existencia del elemento 113, planeamos seguir investigando el territorio inexplorado del elemento 119 y más allá", afirmó Morita en el comunicado.

“Algún día, esperamos llegar a la isla de los elementos estables”, añadió el investigador nipón.

Los elementos sintéticos no aparecen de forma natural y son generados artificialmente a través de experimentos, y hasta la fecha se han creado 24 elementos de este tipo -entre ellos el plutonio-, aunque todos ellos son inestables, recordó el Riken.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.