25 may. 2025

Comenzaron la obras para estacionamiento del Congreso Nacional

Desde ayer se notaron los primeros trabajos de remoción de suelo para la construcción del estacionamiento del Congreso Nacional en la zona que antiguamente era conocida como Barrio Chino de la Chacarita.

Primeros trabajos.  Estas maquinarias ya realizan remoción del suelo en el viejo Barrio Chino.

Primeros trabajos. Estas maquinarias ya realizan remoción del suelo en el viejo Barrio Chino.

El lugar fue recientemente despejado por pobladores afectados por la crecida del río Paraguay, concretamente la bahía de Asunción.

Esta obra sufrió varias postergaciones, primeramente por la falta de oferentes durante la administración del liberal Blas Llano y luego por la crecida del río y la reocupación del lugar que ya fue despejado en un primer intento.

Resultó adjudicada una firma perteneciente al padre del ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona. Se trata del Consorcio Jiménez Gaona y Lima SA - Itasa SA. Ambas empresas fueron las que presentaron la oferta más baja de G. 36.494.132.858.

La obra se levantará en el predio ubicado frente a la Cámara de Diputados y a pasos de la Costanera de la capital.

Tendrá un espacio para 450 vehículos, y se alega que es una exigencia de la Municipalidad de Asunción.

Hasta hace poco el sitio permaneció ocupado por casillas precarias.

La licitación pública corrió a partir de noviembre del 2014 pasado y precalificaron 11 firmas.

Aparte del consorcio adjudicado, se presentaron Consorcio Tecnoedil - AGB; Barrail Hnos. de Construcciones SA; Consorcio AC; Ingeniería de Topografía y Caminos SA.

También se postularon Alberto Barrail e Hijos SA; Consorcio Baumann Negrete; M y T SA; Consorcio Estacionamiento Urbano; DC Ingeniería y Constructora Isacio Vallejos SA - CIV SA.

“La empresa Consorcio Jiménez Gaona y Lima SA - Itasa SA presentó la oferta más baja, cumple con los requisitos legales, con los requerimientos técnicos y financieros establecidos”, señala una documentación del Congreso.

En el Congreso argumentaron cuáles fueron las falencias de las distintas empresas que se presentaron para la licitación.

Se indica que el Consorcio Tecnoedil - AGB puso 460, 1 m², cuando que lo requerido es de 450 m².

En cuanto a Baumann Negrete, se señala que no presentó el formulario de oferta conforme a una adenda de modificación de la planilla.

Se alega que se procedió a rechazar por no ajustarse a los requerimientos básicos de carácter sustancial.

denuncia de Barrail. En medio del proceso de licitación se presentó una denuncia ante Contrataciones Públicas por parte la firma Barrail Hnos., que finalmente quedó desestimada.

La firma cuestionó incumplimiento de los plazos, por lo que el Congreso decidió allanarse a la protesta.